sábado, agosto 2, 2025
spot_img
InicioEstado263 mujeres egresadas de refugios han sido beneficiadas con becas para la...

263 mujeres egresadas de refugios han sido beneficiadas con becas para la autonomía.

 

 

Por Saraí Rangel.

Morelia, Mich. – Ante el anuncio de una disminución de recursos federales para los refugios de mujeres, la titular de la secretaría de igualdad sustantiva y desarrollo de las mujeres en Michoacán (Seimujer), Alejandra Anguiano González, dejó en claro que el estado debe ser garante de presupuesto, y en ese sentido destacó que lo más importante es la búsqueda en la autonomía de las mujeres víctimas de violencia que recurren a estas instancias.

 

«Sabemos que hay dos subsidios, el programa para atender los refugios nacionales, pero también queremos que haya seguridad de dotar recursos estatales ara sustentar los refugios estatales, entonces no va a afectar por lo menos en el refugio del estado y tampoco a los demás refugios por la reducción», indicó

 

Precisó en ese sentido, que es fundamental la coparticipación del estado y federación para garantizar estos espacios, donde Michoacán cuenta con un programa específico para mujeres egresadas de refugios, que consiste en una beca mensual por seis meses para su manutención temporal, y búsqueda de independencia económica.

 

«Las mujeres que llegan a estos refugios es porque no tienen una red de apoyo sólida, se encuentran en una situación de vulnerabilidad y precariedad alta, llegan con sus hijos e hijas, sin papeles, o porque son vinculadas por la Fiscalia».

 

Anguiano González, recordó que son al menos tres meses los que las mujeres pasan refugiadas y a su egreso se debe garantizar que cuenten con una autonomía económica, que sus niñas y niños estén inscritos en las escuelas, y que el hecho de estar durante meses salvaguardando su vida no les afecte más allá, pero sobre todo que no regresen a ese círculo de violencia.

 

A la fecha el programa ha entregado 263 becas, con un ejercicio de 10 millones de pesos ejercidos desde el 2022, donde únicamente se tienen un registro de retorno al agresor, y nuevamente pidió ayuda de la secretaría para su resguardo «las veces que sean necesarias porque sabemos que la violencia es cíclica y que es muy difícil romper cuando la indefención aprendida de las mujeres se encuentra tan impregnada».

 

Hoy 235 mujeres egresadas han logrado restituir sus derechos humanos, enfatizó.

RELATED ARTICLES

Most Popular