El problema con el aguacate michoacano, inició el sábado pasado cuando dos inspectores de la USDA, que es el departamento de agricultura de los Estados Unidos, fueron detenidos en un bloqueo carretero.
POR ROBERTO MESTIZO CHÁVEZ, DIARIO ABC DE MICHOACÁN, 17 DE JUNIO DE 2024.
URUAPAN, MICH.- Hasta dos semanas pudiera durar el cierre de las fronteras de EEUU al aguacate michoacano, aunque los aguacateros de Jalisco no tienen problema para seguir exportando al vecino país del norte.
El problema con el aguacate michoacano, cabe recordar, inició el sábado pasado cuando dos inspectores de la USDA, que es el departamento de agricultura de los Estados Unidos, fueron retenidos en un bloqueo carretero que la Ronda de Paracho realizaba en la comunidad de Aranza, municipio de Paracho, en apoyo a elementos de la Guardia Civil.

Los inspectores fueron dejados en libertad a los pocos minutos, pero no les devolvieron su vehículo, además de que algunas versiones no comprobadas, aseguran que fueron agredidos físicamente.
Por ello, las autoridades norteamericanas, concretamente la Embajada de aquel país en México, aplicaron desde el mismo sábado el llamado «protocolo de seguridad», una decisión que de acuerdo con la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México pudiera durar dos semsnss y que consiste, entre otras cosas, en la suspensión temporal de la importación de aguacate.
Sin embargo, debe señalarse, la duración de la suspensión temporal aún está sin definirse porque los productores están negociando con la USDA y la Embajada de Estados Unidos para reiniciar las ventas lo más pronto posible, por lo que algunos esperan que se reactiven mañana.
Por ahora, se pidió frenar las actividades de corte, acopio, procesamiento y embarque de aguacate de exportación, aclarando que sí se puede seguir exportando aguacate de Jalisco, ya que en dicho estado no fue el incidente.
Esta es la segunda ocasión en que se agrede a inspectores estadounidenses, fue en febrero del 2022 cuando se amenazó a un trabajador de la USDA porque sospechó que el aguacate que se iba a exportar de Estados Unidos era de Puebla y no de Michoacán.
De acuerdo con la APEAM es un delito exportar aguacate de un estado que no cuenta con los protocolos sanitarios y fitosanitarios necesarios para venderlos en el mercado estadounidense, como lo es Puebla.
Debe mencionarse que la temporada de exportación de aguacate mexicano a EEUU termina en aproximadamente un mes y desde ayer mismo comenzó a notarse la poca oferta del fruto en el mercado estadounidense, pues más del 80% del aguacate que se importa desde México procede de Michoacán, y aunque se indica que en tanto no se resuelva el problema se contará con aguacate de Perú y Colombia, se considera que no es una medida que acepten los consumidores, pues la fruta sudamericana es considerada de mucho menor calidad que la mexicana.
Al ser esta la segunda ocasión en poco más dedos años que por motivos de seguridad para inspectores norteamericanos se recurre al cierre de las fronteras al aguacate michoacano, y de prolongarse varios días en esta ocasión, existe entre los productores de esta entidad el temor de en una tercera ocasión el veto sea definitivo.