lunes, mayo 19, 2025
spot_img
InicioBlogCanacintra ya prepara la semana de la cultura laboral 2024

Canacintra ya prepara la semana de la cultura laboral 2024

En este año, cumplen sus primeros 23 años de capacitar a los trabajadores.

POR LILIANA RAMÍREZ, DIARIO ABC DE MICHOACÁN, 15 DE ABRIL DE 2024.

URUAPAN, MICH. El sector industrial inició con la organización y preparación logística de lo que será la semana de la cultura laboral en su edición 2024, la cual tiene por objetivo superar la meta en capacitación, por ello, continuarán con un esquema híbrido, para tener alcances con la clase trabajadora de otras regiones del Estado y del país, informó Dulce María Barragán Islas, directora de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra).

En entrevista, destacó que buscan apoyar y beneficiar a la sociedad con capacitaciones gratuitas, aquellas que no pueden asistir, a pesar de hay una diversidad de temas en redes sociales y plataformas. La diferencia es que el temario se elabora basados en las necesidades de la región, y los ponentes también son del municipio, entonces, comprenden muy bien lo que se requiere.

Adelantó que la semana de cultura laboral para el 2024 será del ocho al 12 de Julio, con el propósito de siempre avanzar y rebasar los alcances logrados, sobre todo porque en este año se cumplen 23 años de trabajar por la capacitación gratuita para la base trabajadora.

Aprovechó para invitar a la población a sumarse a las actividades de la semana de cultura laboral, pues a partir de mayo darán a conocer algunas de las temáticas, las cuales podrán consultar en la página oficial de la semana de cultura laboral. Adicional a la organización del temario, definen el programa final, el evento estrella con el que cierran actividades.

Barragán Islas, recordó que en 2023 se organizó una carrera atlética de convivencia familiar para impulsar el deporte, aunque en otros años se dedicaron a la reforestación. Lo que pretenden es involucrarse en actividades de beneficio personal como de la sociedad.

Enfatizó que el esfuerzo que realizan para establecer convenios con las universidades, escuelas técnicas como el Cecati e Icatmi, es con la finalidad de capacitarse en un taller de oficios, que sirven para realizar actividades que generan un ingreso. Invitó a que estén pendientes del programa y no tienen costo los cursos y talleres.

RELATED ARTICLES

Most Popular