Deben retomarse acciones para dignificar el Centro Histórico
- Que luzca atractivo todo el año, no solamente en temporadas y fechas especiales
POR ROBERTO MESTIZO CHÁVEZ, DIARIO ABC DE MICHOACÁN, 08 DE JULIO DE 2024.
URUAPAN, MICH.- Prácticamente en el abandono se encuentra el llamado Centro Histórico de esta ciudad, haciendo infructuoso el esfuerzo que anteriores gobiernos municipales, con el apoyo de la ciudadanía, realizaron para dignificar ese espacio.
El Centro Histórico debe lucir atractivo todo el año, no solamente en las temporadas de Semana Santa el 21 de Octubre, Festival de Velas y Festival Navideño, señalaron comerciantes del área y población en general.

Recalcaron que en muchas ciudades del país, su centro histórico es un atractivo turístico, como Morelia y Pátzcuaro, en Michoacán, pero también están Guanajuato, Mérida, Cuernavaca, Zacatecas y muchas otras.
Pero en Uruapan está tan abandonado su centro histórico que no solamente no es atractivo para el turista, sino que ni siquiera está limpio.
Las plazas y los portales están para dar asco, nada más de ver la gran cantidad de residuos de goma de mascar pegados en el suelo; aunque se barran diariamente, eso no es suficiente, deben lavarse unas dos o tres veces por semana, pero al parecer solamente lo hacen para el 21 de octubre, fecha de festividad nacional, en la que se recuerda el sacrificio de Los Mártires de Uruapan.
Se carece de basureros y en las esquinas lucen, como si fueran trofeos, grandes bolsas abandonadas con residuos, y en la fuente La Ranita, solamente hay agua estancada y sucia.
Tampoco se tienen, en las plazas, suficientes bancas para la gente, que termina acomodándose dónde sea para descansar un rato.
Cabe recordar que con el objetivo de dignificar el Centro Histórico de Uruapan, de manera consecutiva desde la segunda mitad de la última década del siglo pasado, las correspondientes autoridades municipales realizaron diversas obras y acciones:
José Robledo Estrada rehabilitó el Jardín de los Mártires de Uruapan, colocando piso de piedra volcánica y diversos jarrones; en su primera administración, Mary Doddoli inició la construcción de mercados para reubicar al comercio informal de la calzada Benito Juárez, las calles Corregidora y Constitución, de los portales del Centro y del frente de La Huatápera.
Juan Elvira dio continuidad a los trabajos de construcción de mercados y reubicación delrevibsyr comercio informal, rescató La Huatápera, reconstruyó la plaza José Ma. Izazaga, recuperó lo que ahora es la Biblioteca Pública Municipal «Justo Sierra», y rehabilitó la Casa de la Cultura. Además, retiró todos los letreros tipo «bandera» de las calles del centro histórico, de la Emilio Carranza y la Obregón, limpiando un poco la imagen urbana.
En su segunda administración, Mary Doddoli inició la construcción del marcado Tariácuri y reconstruyó el kiosko de la plaza Morelos.
Antonio Lagunas le dió seguimiento a los proyectos de reubicación del comercio informal, construyendo el mercado Vasco de Quiroga y haciendo modificaciones al del Tariácuri.
Con Antonio González, se concluyó la reubicación del comercio informal, y se obtuvo un presupuesto para remodelar tanto la placa Morelos como el Jardín Mártires de Uruapan, así como la plaza José Ma. Izazaga, reubicando la fuente de La Ranita, reemplazando el piso de piedra por cantera, material que también se utilizó en la calle que se encuentra afuera de la Casa de la Cultura, además de instalarse unas fuentes de chorros «cantarinas y multicolores», y se reconstruyeron las banquetas de los portales y las calles Constitución y Corregidora.
Aldo Macías encabezó un trienio en el que sobraron problemas con la delincuencia y recortaron presupuestos como el que el gobierno federal había autorizado para el rescate del Centro Histórico, pero al menos le dió mantenimiento a lo que ya se tenía avanzado .
Posteriormente, Victor Manriquez dió mantenimiento a fondo a la primera cuadra de la calle Obregón, tuvo un programa para la reconstrucción de banquetas, pavimentó la calle Cupatitzio, ampliando las banquetas en su primera cuadra, y colocó semáforos peatonales y nuevo alumbrado público en la zona centro.
Actualmente parece que existe una nueva oleada de comerciantes informales, comienzan a reaparecer los anuncios tipo bandera y desde hace casi tres años está presente una falla en la planta alta de la Casa de la Cultura, que además es un riesgo para quienes transiten por el lugar.
La esperanza de la gente es que el alcalde electo, Carlos Manzo, tiene fuertes ligas con el centro histórico, y esperan que ejecute algún proyecto para retomar su rescate.