martes, julio 29, 2025
spot_img
InicioSliderCifras alarmantes de maltrato infantil

Cifras alarmantes de maltrato infantil

Debemos crear generaciones que ya no enfrenten este lastre.

POR BLANCA SIMÓN ORTIZ, DIARIO ABC DE MICHOACÁN, 11 DE JULIO DE 2024.

URUAPAN, MICH.- La Unicef estima que en México, el 62% de los niños y niñas han sufrido maltrato en algún momento de su vida, 10.1% de los estudiantes han padecido algún tipo de agresión física en la escuela, 5.5% ha sido víctima de violencia de sexual y un 16.6% de violencia emocional, además de que una de cada 5 mujeres y 1 de cada 13 hombres declaran haber sufrido abusos sexuales en la infancia.

Elizabeth Mendoza Ballesteros especialista en psicología reveló lo anterior y puntualizó que el maltrato infantil causa alteraciones en la salud mental y física que perduran toda la vida, y sus consecuencias a nivel socioprofesional pueden, en última instancia, afectar en el desarrollo económico y social de un país, pero principalmente a la persona y su familia.

Refirió que a través de una reeducación, es posible prevenir el maltrato infantil antes de que se produzca, y para ello es necesario un enfoque multisectorial ya que el maltrato infantil se define como los abusos y la desatención de que son objeto los menores de 18 años, e incluye todos los tipos de maltrato físico o psicológico, abuso sexual, desatención, negligencia y explotación comercial o de otro tipo que causen o puedan causar un daño a la salud, desarrollo o dignidad del niño, o poner en peligro su supervivencia, en el contexto de una relación de responsabilidad, confianza o poder, la exposición a la violencia de pareja también se incluye a veces entre las formas de maltrato infantil ya que se normaliza y se aprende a vivir de esa manera.

Mendoza Ballesteros dijo que la magnitud del problema es enorme ya que el maltrato infantil es un problema mundial con graves consecuencias que pueden durar toda la vida además de que es complejo y su estudio resulta difícil, pero los estudios internacionales revelan que una cuarta parte de todos los adultos manifiestan haber sufrido maltratos físicos de niños y 1 de cada 5 mujeres y 1 de cada 13 hombres declaran haber sufrido abusos sexuales en la infancia, además, muchos niños son objeto de maltrato psicológico (también llamado maltrato emocional) y víctimas de desatención.

Se calcula que cada año mueren por homicidio 41 mil menores de 15 años, y esta cifra subestima la verdadera magnitud del problema, dado que una importante proporción de las muertes debidas al maltrato infantil se atribuyen erróneamente a caídas, quemaduras, ahogamientos y otras causas por lo que el maltrato infantil es una causa de sufrimiento para los niños y las familias, y puede tener consecuencias a largo plazo.

Asímismo el maltrato causa estrés y se asocia a trastornos del desarrollo cerebral temprano, los casos extremos de estrés pueden alterar el desarrollo de los sistemas nervioso e inmunitario, en consecuencia, los adultos que han sufrido maltrato en la infancia corren mayor riesgo de sufrir problemas conductuales, físicos y mentales, tales como: actos de violencia (como víctimas o perpetradores);

depresión;

consumo de tabaco;

obesidad;

comportamientos sexuales de alto riesgo;

embarazos no deseados;

consumo indebido de alcohol y drogas, por lo que hay que poner atención en la manera en que se está criando a los niños que serán los adultos de mañana

RELATED ARTICLES

Most Popular