martes, julio 29, 2025
spot_img
InicioCongresoAutoriza Congreso de Michoacán adelanto de 4 mil 302 millones 367 mil...

Autoriza Congreso de Michoacán adelanto de 4 mil 302 millones 367 mil pesos, para municipios y estado

Lo autorizado por el Congreso de Michoacán es de mil 700 millones de pesos.

POR AMÉRICA JUÁREZ NAVARRO, DIARIO ABC DE MICHOACÁN, 12 DE JULIO DE 2024.

Morelia, Mich.- Por mayoría calificada el Congreso del Estado de Michoacán, autorizó al Gobierno del Estado contratar un financiamiento por el orden de 1700 millones de pesos, así como permitir a los 113 municipios acceder a un fondo de 2600 millones de pesos.

Lo autorizado por el Congreso de Michoacán es de mil 700 millones de pesos del FAFEF al Gobierno de Michoacán, y 2 mil 602 millones 367 mil 076 pesos para los municipios, para dar un total de 4 mil 302 millones 367 mil pesos.

 

 

Durante la votación solo la diputada del PRI, Adriana Hernández Iñiguez, voto contra ambas propuestas, la primera se aprobó con 36 votos a favor y uno en contra la contratación del «crédito» del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas (FAFEF), al que se podra acceder hasta con mil 700 millones de pesos.

La segunda se aprobó con 34 a favor uno en contra, que es el de la diputada, Adriana Hernández Iñiguez,actual también se solicitó el adelanto del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Municipal (Faismun), mismos que podrán solicitar los municipios para la realización de obra.

Los dictámenes habían sido aprobados por comisiones unidas de Programación, Presupuesto, Cuenta Pública y Hacienda y Deuda Pública, y se establece que es un «contrato de crédito» que deberá ser cubierto en un plazo de hasta 3 (tres) años 2 (dos) meses.

 

Es decir no deberán rebasar en ningún caso del 1 de septiembre de 2027″, así mismo, se deberá señalar el plazo máximo y la fecha de vencimiento, y el Poder Ejecutivo deberá celebrar el o los financiamientos autorizados durante los ejercicios fiscales 2024 y 2025.

De esta manera, el pleno integrado por panistas, priistas, perredistas, y el partido oficial y sus aliados, autorizaron al Poder Ejecutivo del Estado, para que a través de la Secretaría de Finanzas y Administración, para que en el contrato que beneficia al Estado se «afecte irrevocablemente como fuente de pago del o de los créditos», los derechos e ingresos de hasta el 25 por ciento anual del derecho a recibir y los flujos de recursos de las aportaciones federales presentes y futuras que le correspondan al Estado del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas.

El dictamen establece que el Poder Ejecutivo del Estado, a través de la Secretaría de Finanzas y Administración, deberá notificar a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público Administración, e inscribirse en el Registro Estatal de Financiamiento y Obligaciones a cargo de la Secretaría de Finanzas y Administración del Gobierno del Estado, y ante el Registro Público Único de Financiamientos y Obligaciones de Entidades Federativas y Municipios que lleva la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, este contrato. También se refiere que el Gobierno Estatal deberá prever en sus presupuestos de egresos, en cada ejercicio fiscal, el servicio de la deuda.

A la par se aprobó con 34 a favor uno en contra, que es el de la diputada, Adriana Hernández Iñiguez,actual también se solicitó el adelanto del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Municipal (Faismun), mismos que podrán solicitar los municipios para la realización de obra.

De esta manera lo autorizado por el Congreso de Michoacán es de mil 700 millones de pesos del FAFEF al Gobierno de Michoacán, y 2 mil 602 millones 367 mil 076 pesos para los municipios, para dar un total de 4 mil 302 millones 367 mil pesos.

RELATED ARTICLES

Most Popular