lunes, julio 28, 2025
spot_img
InicioEstadoMedidas preventivas, la mejor acción para evitar el Dengue.

Medidas preventivas, la mejor acción para evitar el Dengue.

Guillermo López Aguilera, titular de la JSN 5, y Argentina Bailón, jefa del departamento de Epidemiología hablaron del tema con Encuentro y Diálogo, de ABC De Michoacán.

 

POR GUILLERMO CERDA LEÓN, DIARIO ABC DE MICHOACÁN, 19 DE JULIO DE 2024.

Uruapan, Mich. – La Secretaría de Salud en el Estado de Michoacán insistió en el exhorto a la población para que se tomen medidas emergentes para prevenir la propagación del dengue entre la población, que en las reciente semanas ha aumentado y se tienen registros en diversas zonas de la entidad.

 

Al respecto, el doctor Guillermo López Aguilera, titular de la Jurisdicción sanitaria número 5 de la propia Secretaría de Salud, dijo en entrevista con “Encuentro y Diálogo” de ABC DE MICHOACÁN, que ante la necesidad generada por la incidencia de este padecimiento, el lunes 22 se pondrán en marcha las acciones emergentes en la comunidad de Caltzontzin, y así se irá dando cobertura en las zonas con mayor vulnerabilidad, como las colonias del oriente y sur de la ciudad, donde estarán recorriendo las brigadas con acciones de nebulización, no obstante, dijo que no hay mejor medida, que la prevención.

 

Señaló que la Secretaría de Salud se está tomando muy en serio la situación que se está presentando no solamente en Michoacán, sino en otras partes del país y reiteró que “no hay mejor solución que la prevención y que, efectivamente, el incremento de los casos de dengue mantiene en constante vigilancia a este sector para evitar que se registren más casos”.

 

Por su parte, Argentina Bailón, jefa del departamento de Epidemiología de la Jurisdicción Sanitaria número 5, dijo que la voz de alerta se manifestó en los primeros meses de este año cuando pasaron por primera segunda y hasta tercera fase de riesgos los casos, que se habían presentado y que se tenía registro en cada una de las jurisdicciones en que se ha distribuido el sector salud en Michoacán.

 

Abundó que el gobierno del estado ha tomado las riendas de esta situación en coordinación con los diferentes municipios de la entidad y en lo que corresponde a la Jurisdicción Sanitaria número 5 desde el municipio más grande, que es Uruapan, se asumieron compromisos con las autoridades municipales.

 

A su vez, Guillermo López Aguilera mencionó que en los 14 municipios correspondientes a esta región se atendieron los lazos de comunicación con los presidentes municipales, con el sector educativo, con padres de familia y la propia Secretaría de Salud, que tienen registrados algunos puntos de mayor riesgo sobre todo en los municipios del sur de la jurisdicción, que son Gabriel Zamora, Nueva Italia, Nuevo Urecho y Taretan, donde la incidencia es mayor, pero existe coordinación entre los sectores involucrados.

 

Ambos funcionarios del sector salud insistieron en que las medidas que padres de familia, amas de casa y todas las personas, deben asumir para evitar los factores de riesgo y son evitar el acumulamiento de agua en recipientes, como llantas, cubetas, tinacos y jardines, porque precisamente el agua es el medio en el cual el insecto, que es el mosquito transmisor de este virus, encuentra las posibilidades propicias para su reproducción.

 

Reiteraron que a partir de este próximo lunes inicia una campaña intensa para desarrollarse en todas las zonas vulnerables del municipio y de esta jurisdicción y que lo mismo se hará en el resto de la entidad, pero en lo que corresponde a esta jurisdicción se iniciará en la comunidad de Caltzontzin con actividades de nebulización a través de las brigadas de la Secretaría de Salud.

 

 

Recomendaciones para prevenir el dengue Ante este panorama de salud pública, la secretaria de Salud de Chiapas compartió las siguientes recomendaciones para prevenir el dengue:

  • Evitar acumular agua en recipientes y cacharro.
  • Lavar, tapar y voltear todos los recipientes que pudieran ser foco de riesgo.
  • Control larvario.
  • Nebulización.
  • Rociado intradomiciliario.
  • Lectura de ovitrampas.
  • Fumigación.
  • Abatización.
RELATED ARTICLES

Most Popular