30 de abril y primero de mayo, incrementarían las ventas por giros.
POR LILIANA RAMÍREZ, DIARIO ABC DE MICHOACÁN, 25 DE ABRIL DE 2024.
URUAPAN, MICH. La llegada del fin de mes tendría un significado especial para el pequeño comercio por la celebración de dos fechas comerciales importantes, que es el 30 de abril día del niño, lo que genera una derrama económica, pero también lo es el primero de mayo, día del trabajo. Hay giros que alcanzan una “bocanada de aire” por el aumento en ventas y demanda de artículos para niños y festejarlos.
Rubén Franco Alcántar, micro empresario destacó que para los mexicanos es un día festivo, y se acostumbra regalar ropa, zapatos, pelotas, juguetes, paseos, festejos en las escuelas lo que genera una derrama económica porque propicia que las personas salgan a la calle y aumente la demanda de refresco, agua, dulces, botanas y reactiva la venta de diversos productos.
De igual manera, el primero de mayo, fecha que conmemora el día del trabajo, se celebra en todo el país, por ello, algunas empresas otorgan el día, mientras que otros empleados marchan con sus sindicatos, pero por la tarde realizan convivios y genera también genera una derrama económica porque consumen productos de otro nivel como refresco, bebidas alcohólicas, comida.
Todo genera ventas por la demanda de artículos acordes a las celebraciones, a parte que para unos es un puente y en el caso de Uruapan, puede ser aprovechado por los trabajadores para irse a las playas cercanas ya que se llega en tres o cuatro horas por la distancia. Puede representar entonces un pico para los sitios turísticos, y como la Perla del Cupatitzio es considerado como sitio turístico esperan que los visitantes lleguen y tengan una buena estadía para que consuma y recorra diversos sitios para que se reactive la economía.
Franco Alcántar aseguró que con este repunte en ventas, les permite a los comerciantes obtener ingresos adicionales con relación a las ventas normales de los negocios.