Seguridad y escuelas de tiempo completo, principales peticiones que se lograron reunir, durante el foro de Participación Ciudadana.
POR AMÉRICA JUÁREZ NAVARRO, DIARIO ABC DE MICHOACÁN, 01 DE MAYO DE 2024.
Morelia, Mich. – Seguridad y escuelas de tiempo completo, fueron algunas de las principales peticiones que se lograron reunir, durante el foro de Participación Ciudadana organizado por la candidata al Senado de la República, Araceli Saucedo Reyes.
Al dar a conocer los resultados de la agenda Legislativa obtenida del realizado hace dos semanas, destacó entre las principales peticiones ciudadanas el funcionamiento de escuelas de tiempo completo, escuelas de calidad, al recordar que se cerró el programa con 880 escuelas de educación básica, 6 de educación especial, 7 de preescolar indígena, 69 de preescolar general, 43 primaria indígena, 638 primarias generales, 117 secundarias en modalidad telesecundaria. 880 directores, 4,588 docentes, 184 intendentes, afectando a 73 mil 236 alumnos que estaban bajo este esquema.
Además se le solicitó llevé al Senado la revisión y regreso de programas como FORTAPAZ, FORTAPOL, FORTASEG Y FORTUM, con estrategias de seguridad desde lo local, motivando e incendiando a los cuerpos policiacos. Demandaron no militarizar la seguridad en el estado por medio de la guardia nacional, a la par de agregar como un derecho humano la justicia digital.
Sobre el campo indicó que el Estado de Derecho es un requisito indispensable, para el desarrollo del campo, por lo que consideró necesario fortalecerlo.
«Derivado de la inseguridad pública, tenemos en nuestras regiones, migración, desaliento, abandono y disminución de la producción agropecuaria de hasta 5 millones de hectáreas de granos cultivados. Es necesario fortalecer e integrar las instituciones y órganos nacionales, estatales y municipales de procuración de la seguridad pública. En el campo el reciente censo agropecuario 2022, revelo la inseguridad como uno de los factores relevantes para la producción agropecuaria, con una tasa manifestada de 25.3%. Las Instituciones del sector rural, han sido desmanteladas, sin personal, sin programas ante las necesidades de los productores rurales», describió.
Afirmó que se trata de fortalecer el marco jurídico para la recuperación, manejo, conservación y mejoramiento de cuentas hidrológicas y cuerpos de agua interiores, al señalar que en Michoacán es imprescindible atender el Lago de Pátzcuaro, Lago de Cuitzeo, y la cuenca hidrológica Lerma-Chapala-Santiago.
Agregó que entre las propuestas está legislar para destinar al desarrollo del campo mexicano un presupuesto cercano o equivalente al 3.5% que aporta el sector al PIB nacional, que equivale a 317 mil millones de pesos contra 90 mil millones presupuestados.