Por Blanca Simón Ortiz
Uruapan, Mich.- Con la finalidad de dar a conocer las tradiciones y cultura que existe en Uruapan, se realiza una serie de documentales «Paseando por Uruapan» de los cuales el segundo episodio fue presentado al público y posteriormente llevado a las plataformas digitales.

Al respecto, Alfonso Silva Pacheco, artista audiovisual y creador de dicha serie de documentales, manifestó que el pasado viernes presentó el capítulo Tsirijatsiri Los Hortelanos de la Magdalena, que como se recordará es una danza tradicional de dicho barrio y que durante el desfile de la fiesta patronal causan sensación entre la población por sus atuendos y sus máscaras; es por ello que como parte de la serie Paseando por Uruapan, se dio la tarea de conocer en qué consistía esta danza, de dónde provenía, cómo se elaboraban los trajes y las máscaras para lo cual entrevistó a habitantes del barrio de La Magdalena y posteriormente se realizaron algunas tomas en el Parque Nacional Barranca del Cupatitzio, con los danzantes.
Silva Pacheco explicó que a través de este documental así como el pasado en el cual se abordó el tema de la elaboración de la charanda, pretende dar a conocer las tradiciones, las costumbres, las fiestas vivas de Uruapan todo ello sin fines de lucro y dar a conocer a la gente con el objetivo de que la gente aprecia lo bueno que hay en Uruapan y que debe mostrarse con orgullo para propios y visitantes.
En otros capítulos indicó, prevé realizar otro documental con la fiesta de Santo Santiago, en Angahuan, donde se destaque a la vez su población y la cercanía de esta localidad con el volcán Paricutín y cómo transformó la vida el nacimiento de este coloso.
Finalmente indicó que a partir del pasado sábado 26 de octubre el documental Tsirijatsiri Los Hortelanos de la Magdalena puede visualizarse a través de sus redes sociales en Facebook, YouTube e Instagram, como Alfonso Silva Pacheco.