Por Roberto Mestizo Chávez
Uruapan, Mich.- Respetando las tradiciones, pero sin olvidar que estamos atravesando la peor crisis de contagios de Dengue que se recuerde en al menos 30 años, el titular de la Secretaria de Salud en Michoacán, Lázaro Cortés Rangel, dio algunas recomendaciones para quienes acostumbran visitar en estos días las tumbas de sus seres queridos.

El funcionario recordó que es en los panteones donde se tiene la mayor cantidad de «criaderos» del mosquito Aedes egyptus, que es el principal propagador del dengue.
Expuso que cualquier artefacto que almacene agua es considerado un criadero de ese mosquito, «incluso una tapita de un envase de agua o de refresco», y no en los panteones lo que sobran son florería, jarrones, botes de lámina, etc., que almacenan agua.
Si bien es cierto que corresponde a las autoridades limpiar y sanitizar los panteones, la realidad es que la prevención del dengue debe ser también responsabilidad de la sociedad civil.
Por eso, al margen de la actuación de las autoridades, lo recomendable para quienes acudan en estos días a algún panteón, es que utilicen ropa de manga larga, pantalones largos también; de ser posible, cuellos cerrados, sin escote, y sombrero o cachucha, además se utilizar en manos brazos y rostro, tanto repelente de mosquito como bloqueador solar.
Recalcó que el dengue es, este año, una enfermedad que está causando muchos problemas, pues a las dos cepas tradicionales se les ha sumado una tercera, por lo que este año se tienen más contagios y más casos de deceso, finalizó.