Redacción
Petróleos Mexicanos (Pemex) reportó una pérdida neta de 161 mil 455 millones de pesos en el tercer trimestre de 2024, representando un aumento significativo del 104% en comparación con el mismo periodo de 2023, cuando la pérdida fue de 79 mil 134 millones de pesos. Este incremento, detallado en su reporte a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), marca uno de los mayores déficits para la petrolera estatal en casi una década.
Factores Clave de las Pérdidas
Pemex atribuyó la pérdida a diversos factores que afectaron sus ingresos y gastos, incluyendo:

- Disminución en las ventas totales, en gran parte por la baja en exportaciones de crudo debido al menor volumen comercializado y la apreciación del peso frente al dólar.
- Deterioro de activos fijos y un aumento en las pérdidas cambiarias.
- Compensaciones parciales, como disminuciones en el costo de ventas y un incremento en el rendimiento de instrumentos financieros derivados.
En términos de ingresos, Pemex reportó una baja del 7.7% con 426 mil 794 millones de pesos en el trimestre, comparados con los 461 mil 809 millones registrados en el mismo periodo de 2023. La disminución se atribuye, además de las menores exportaciones, a la apreciación del peso, que ha impactado las ganancias derivadas de las ventas al exterior.
Deuda y Reducción Histórica
A pesar de los números rojos, la deuda financiera de Pemex cerró en 97 mil 300 millones de dólares al 30 de septiembre de 2024, una reducción del 6.4% en comparación con el cierre de 2023. La petrolera destacó que esta cifra, por debajo de los 100 mil millones de dólares, no se alcanzaba desde 2016, lo cual representa un esfuerzo para reducir la carga financiera y mejorar la estabilidad de la compañía.
Mantenimiento Incompleto y Riesgos en Refinerías
En el informe, Pemex también reconoció que el presupuesto fue insuficiente para cumplir con el mantenimiento completo de sus refinerías en 2023, ejecutando solo la mitad de las acciones preventivas necesarias. Como resultado, se ha incrementado el nivel de riesgos críticos, sin las medidas de mitigación y prevención que la empresa había planeado implementar.
Medidas Futuras y Coordinación con el Gobierno
Juan Carlos Carpio Fragoso, director corporativo de finanzas de Pemex, señaló en una llamada con inversionistas que la nueva administración buscará implementar estrategias financieras en conjunto con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). La empresa se propone mantener una meta de endeudamiento neto cero y continuar gestionando los pasivos, además de coordinarse estrechamente con las autoridades fiscales para mantener el apoyo gubernamental a la petrolera.
A pesar de estos esfuerzos, Pemex enfrenta una serie de desafíos estructurales que le impiden estabilizar sus finanzas y realizar inversiones clave, como la renovación de refinerías, algo que el gobierno anterior había propuesto para lograr la “soberanía energética” del país.