Don Jesús Flores Paz y familia, han recibido el reconocimiento de todos los sectores sociales
POR ROBERTO MESTIZO CHÁVEZ, DIARIO ABC DE MICHOACÁN, 2 DE MAYO DE 2024.
URUAPAN, MICH.- Grupo Fryen celebró este miércoles sus primeros cuarenta años de vida, lo que se festejó con quienes integran esa empresa, amigos y familiares, pero sobre todo, ratificando los dos principios que le han permitido un crecimiento exponencial, constante y sostenido: honestidad y agradecimiento.
En 1984, en una vivienda ubicada al sur de esta cabecera, surge la empresa Frituras y Encurtidos, dedicada inicialmente a la elaboración de “churritos de maíz”; se trataba de una empresa familiar, en la que colaboraban el propietario, señor Jesús Flores Paz, su esposa, Mary Vega de Paz, y sus tres hijos. Su primer vehículo para la distribución del producto fue una unidad Combi, modelo 1972.
A los tradicionales “churritos” se le fueron sumando otros productos, como los chicharrones de harina, papas fritas, palomitas de maíz, totopos y las tostadas, que rápidamente se convirtieron en lo más popular de toda la variedad.
Fue en 1999 cuando esta empresa sufre su primer cambio de nombre, y pasa a ser Botanas Fryen, esto último tomado del nombre original: Frituras y Encurtidos.
Pero el deseo de mejorar su sistema de producción, ampliar su campo de trabajo y generar más fuentes de empleo, llevó al señor Flores Paz a abrir otras empresas relacionadas con su actividad inicial, y llegó el turno a Maquinaria Fryen de México, que diseña y produce las máquinas con que se elaboran las frituras y encurtidos, equipo que además se vende a otras fábricas del ramo, tanto en el territorio nacional como en EEUU, Canadá, Centro y Sudamérica.
Garantizar la materia prima entró también entre las necesidades de Botanas Fryen, y es entonces que surgen las empresas Soisano, dedicada a la comercialización de aceite vegetal, y la Comercializadora de Carnes y Vísceras Nacionales e Importadas Fryen de México.
Tal crecimiento obligó a Botanas Fryen a buscar nuevas instalaciones, adquiriendo un extenso predio en el que construye lo necesario, notándose que existe en la venta de material para las instalaciones eléctricas una oportunidad más de hacer crecer ese grupo de empresas, y surge Proveedora Eléctrica de Michoacán, S.A. de C. V., Proemsa, y posteriormente, ante la escasez de cajas de cartón para empacar material, se abre Cartomich, Cajas de cartón de Michoacán, que no solamente trabaja para Fryen, sino que las elabora, de acuerdo a las necesidades de cada cliente, para una gran cantidad de empresas agrícolas, de calzado, ropa y cualquier tipo de artículo, creándose el Grupo Fryen, que aglutina a las empresas que fueron surgiendo desde hace cuarenta años.
Hoy, aquella empresa familiar que inició sus actividades en una modesta casa habitación está transformada en un conglomerado de empresas que dan empleo a casi quinientos jefes de familia, con salarios bien remunerados, y prestaciones que superan los de la ley, con comedores para sus trabajadores en el que el cobro de alimentos es meramente simbólico, servicios médicos en las instalaciones. “Esa es una forma en que la familia Flores Vega demuestra su agradecimiento a quienes hacen posible el crecimiento de estas empresas. Somos honestos con ellos al pagarles sueldos justos, al cumplirles con sus prestaciones y sus derechos. Somos honestos con nuestros clientes al ofrecerles el mejor precio posible. Somos honestos con el país al pagar nuestras contribuciones sin evadir impuestos ni cometer actos de corrupción”.
Pero además, la familia Flores Vega es agradecidos con Dios y la sociedad al saber mantener un compromiso social que se ve reflejado en innumerables acciones altruistas, encabezadas mayormente por el señor Jesús Flores Paz, que ha sido presidente del Club Rotario Uruapan, del Club de Leones de Uruapan, de la H. Junta Municipal de Fiestas Patrias, y del Patronato del H. Cuerpo Voluntario de Bomberos de Uruapan, A.C., organismos todos ellos en los que ha entregado excelentes cuentas, además de haber construido dos centros de educación preescolar, en colonias con los más altos índices de pobreza.
Por todo ello, Don Jesús Flores Paz ha recibido una gran cantidad de reconocimientos, como un Doctorado Honoris Causa, a nivel nacional, ser nombrado el Club de Leones de Uruapan como el mejor a nivel nacional, cuando fue presidente; el Premio Uéndani al mérito empresarial otorgado por la Canaco; la Presea Mártires de Uruapan, que entrega el ayuntamiento de este municipio, y el Reconocimiento al Ejemplo Ciudadano, que otorga el Diario abc de Michoacán.
A esos reconocimientos, ayer se sumó el de los más de ochenta elementos del H. Cuerpo Voluntario de Bomberos de Uruapan, quienes al entregarlo destacaron que cuando Don Jesús Flores Paz aceptó estar al frente de esa organización, salvó de la desaparición al cuerpo de bomberos más antiguo de Michoacán, a uno de los cinco más antiguos del país, uno de los pocos de México con todos sus elementos realmente voluntarios, pues tenía fuertes adeudos con el fisco, que el señor Flores Paz pudo solventar, y en pocos años se rehabilitaron las dos estaciones de servicio con que se contaba, se construyeron otras dos donde más se necesitaban, por primera vez en ochenta años los tragahumos tuvieron ropa de trabajo completa y nueva, se adquirieron más unidades automotrices, se tiene certificación nacional y algunos bomberos son capacitadores nacionales e internacionales, etc.
Todos esos reconocimientos y los que la sociedad uruapense otorga anónimamente, se hicieron ayer patentes en los prolongados y fuertes aplausos que brindaron los más de quinientos asistentes al festejo.
“Este es uno de los mejores días de mi vida. Inicié una empresa porque tenía necesidad de alimentar a mi familia, y aunque claro que quería crecer, nunca pensé en que fuera en estas dimensiones. He trabajado con total honestidad y no puedo menos que agradecer a mi esposa, la señora Mary, a mis hijos, mis nietos, a mis amigos, a mis colaboradores y a toda la sociedad, pero sobre todo a Dios, por todo esto, que me permite servirles”, dijo Don Jesús Flores Paz. (FOTOS: MARIANO BOLAÑOS)