Morelia, Mich. – A partir del primer minuto de este miércoles, entró en vigor un incremento del 12% al salario mínimo en México, beneficiando a más de 8.5 millones de trabajadoras y trabajadores en todo el país, según informó la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).
Con este aumento, el salario mínimo diario en la Zona del Salario Mínimo General pasó de 248.93 pesos a 278.80 pesos, mientras que en la Zona Libre de la Frontera Norte —que incluye municipios de Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas— subió de 374.89 pesos a 419.88 pesos.

El ajuste fue aprobado de manera unánime por las representaciones de trabajadores, empresarios y el gobierno dentro de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami). Este incremento forma parte del compromiso 56 de la presidenta Claudia Sheinbaum, cuyo objetivo es que los salarios mínimos progresivos cubran al menos 2.5 canastas básicas al final del actual sexenio.
Impacto en Salarios Profesionales y Reducción de Brechas
Además del salario mínimo general, los salarios mínimos profesionales, que abarcan 61 profesiones y oficios, también experimentaron un alza del 12%, impulsando mejores condiciones laborales y contribuyendo a reducir la brecha salarial por género. Entre 2019 y 2024, esta brecha se redujo en un 29% a nivel municipal y en un 66% en comunidades con las mujeres más pobres.
La STPS destacó que este incremento sigue la tendencia marcada desde el sexenio de «Andrés Manuel López Obrador», logrando una recuperación del 135% del poder adquisitivo del salario mínimo desde 2018. Además, subrayó que los aumentos no han tenido un impacto inflacionario significativo, desmitificando las teorías neoliberales al respecto.
La Secretaría resaltó que la política de aumentos salariales, junto con medidas como la reforma laboral, la eliminación de la subcontratación abusiva y programas como Jóvenes Construyendo el Futuro, están haciendo que el empleo formal sea más atractivo que el informal. Esto, a su vez, fomenta el crecimiento de empleos con seguridad social y mejores condiciones laborales.
Este aumento salarial representa un paso significativo hacia la mejora de las condiciones de vida de los trabajadores y una mayor equidad en el ámbito laboral en México.