lunes, agosto 25, 2025
spot_img
InicioEstadoConsulta a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, en Michoacán

Consulta a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, en Michoacán

Rumbo al Plan Nacional de Desarrollo

Por Saraí Rangel


Morelia, Mich.- Representantes de todo el país se reunieron en Michoacán para participar en el Foro Nacional de Consulta a los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afrodescendientes de México, un espacio de compartición de propuestas e iniciativas emanadas desde las propias comunidades para ser incluidas en el Plan Nacional de Desarrollo 2025 – 2030.

Adelfo Regino Montes, director general del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) destacó que se vive un momento histórico en nuestro país, desde la promulgación y publicación de la Reforma Indígena y Afromexicana el pasado 30 de septiembre de 2024, por el ex presidente Andrés Manuel López Obrador, luego de un amplio proceso de diálogo y consulta realizado desde 2019 a 2021.

“Surgió de la voz y el pensamiento de ustedes y hoy es una realidad, que por primera vez reconoce a nuestros pueblos como sujetos de derecho”, apuntó que con esto se da cumplimiento a lo establecido en el Artículo segundo de la Constitución Mexicana, el convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), y la declaración de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), “nos mandata que antes de realizar un acto administrativo desde el gobierno, tenemos que consultar a nuestros pueblos. Un deber ineludible”.

En su intervención, Edith López Hernández presidenta de la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos del Senado de la República, afirmó que existe un cambio sustancial en el reconocimiento como sujetos de derechos, “los gobiernos de antes solo nos veían como folklor, parte de un discurso, recursos, no como seres humanos”.

Dichos avances se aprecian en la creación del Catálogo Nacional de Pueblos Indígenas, Ampliación de los Derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos, Planes de Justicia y Fondos, según lo compartió Alma Janeth Herrera Contreras, Jefa de Tenencia de la Comunidad Autónoma de Patamban, municipio de Tangancícuaro, quien instó a los asistentes a hacer las propuestas que mejor convengan a todos los pueblos. “Cada uno de nosotros conocemos nuestras necesidades”, enfatizó.

El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla confió en que el foro sirve como ejercicio de debate abierto y libre, y se refirió al trabajo constante que en la entidad se realiza con las comunidades y pueblos de las cinco etnias indígenas, Purépecha, Mazahua, Náhuatl, Otomí y Matlaltzinca o Pirinda, para consolidar el cuarto nivel de gobierno según lo establece la constitución y a partir de la cual, 42 comunidades ya ejercen el presupuesto directo como autogobiernos.

RELATED ARTICLES

Most Popular