sábado, agosto 23, 2025
spot_img
InicioEstadoTemor ante política migratoria de Trump. “Estamos aterrorizados”: Líder Migrante

Temor ante política migratoria de Trump. “Estamos aterrorizados”: Líder Migrante

Chicago, epicentro de las deportaciones. Se requiere que el gobierno mexicano defienda a sus connacionales

Por Saraí Rangel


Morelia, Mich.- El Gobierno de Donald Trump, tiene la intención y los recursos necesarios para implementar la política migratoria que promete desde su pasada gestión como presidente de los Estados Unidos de América para “liberar de migrantes latinos a la Unión Americana”, lo que tiene aterrorizada a la comunidad mexicana en ese país.

Artemio Arreola, de la Coalición por los Derechos de los Inmigrantes y Refugiados de Illinois, en entrevista para Diario abc de Michoacán, explicó que actualmente existe un clima de miedo y nerviosismo entre la comunidad migrante, pues a una semana de que Trump, tomó protesta, se han anunciado redadas en escuelas, iglesias, albergues y centros comunitarios y de trabajo.

Entre los connacionales, existe un gran temor, por la amenaza e inicio de deportaciones masivas, a partir de faltas administrativas que no ameritan prisión como una multa de tránsito o riñas deportivas; pero también un robo menor, e incluso el reingreso ilegal al país.

“Han levantado muchas otras restricciones que había también como el poder acceder a áreas sensitivas que eran hospitales, iglesias y escuelas – apuntó – lo que estamos viendo día a día, segundo a segundo es que se está preparando toda la infraestructura para venir más a las comunidades; eso no quiere decir que no han estado, han estado yendo a diferentes domicilios particulares con nombres muy concretos para para reportar a personas con el banderín de criminales”.

En estos operativos participan todas las dependencias federales, no únicamente inmigración, sino también la FBI (Buró Federal de Investigaciones), y la DEA (Administración de Control de Drogas).

El también miembro y fundador de los Clubes de Migrantes en Illinois, refirió que se ha convertido a Chicago en el epicentro de las deportaciones, pese a que el estado ha cerrado filas junto con organizaciones, iglesias y sociedad en general, la ley federal está por encima de ello.

“Todavía no se ven los operativos al grado que él quiere o cómo van a ocurrir; lo que te digo es que está preparando toda la infraestructura y obviamente los mismos agentes van a hacer la persecución racial, qué quiere decir eso… de cómo luce, pues nada más que ver a la persona, ya saben que es indocumentado, ¿por qué?”, cuestionó.

Artemio Arreola refirió que los connacionales están en todo el territorio estadounidense, y recordó que fueron los trabajadores esenciales los que sacaron adelante al país durante la pandemia, y ahora los etiquetan como indocumentados.

Además, dijo, de los 11 millones de indocumentados que se estima hay en Estados Unidos, alrededor de 6 millones son latinos y probablemente 5 millones sean mexicano; no obstante, existen familias mixtas y al deportar a una persona se lastima a la familia entera. “Estamos aterrorizados”, afirmó.

Por ello, las declaraciones en las que Donald Trump asegura que no desea separar familias, refieren que, si se deporta a una persona, se deporta a todos y “¿cómo los va a recibir el gobierno de México?, ¿Qué acciones concretas se van a realizar para apoyar a nuestros hermanos repatriado?”, preguntó el líder migrante.

RELATED ARTICLES

Most Popular