Para acreditar que la fruta no proviene de una huerta instalada ilegalmente.
Blanca Simón Ortiz
Uruapan, Mich.- Más de 1,200 hectáreas cultivadas de aguacate, se han certificado voluntariamente, lo cual acreditará internacionalmente que esa huerta cumple con las normas ambientales que corresponda.
De lo anterior informó Alejandro Méndez López, titular de la Secretaría de Medio Ambiente de Michoacán.
Recordó que se estima que son alrededor de 50 mil hectáreas de cultivo de aguacate para exportación, por lo que continúan acercándose a los productores, a través de las Juntas Locales de Sanidad Vegetal, a efecto de que en su totalidad busquen la certificación.
Recalcó que aún está vigente una queja en el T-MEC, sobre el cultivo de aguacate, además de otros cultivos respecto a que se ha sembrado en terrenos deforestados indebidamente, generalmente a través de incendios forestales ilegales, o por tala forestal no autorizada, y ese es el tema de la certificación voluntari, para así quitar el estigma que se ha adjudicado a los cultivos del llamado «oro verde».
Méndez López específico que la certificación de las huertas está a cargo de terceros autorizados, que revisan que las huertas cumplen con los requerimientos que se expidieron para la certificación voluntaria, y una vez que se verifica que cumplen con lo dispuesto se procede a la certificación y hasta el momento se ha certificado a más de 1,200 hectáreas de aguacate.
Finalmente, anunció que al igual que para las huertas de aguacate, se exhorta a los empaques a qué no adquieran aguacate que proceda de cultivos provenientes de huertos derivados de deforestación ilegal.
Cabe señalar que de acuerdo a registros oficiales, en julio de 2024 existían en Michoacán 158,804 hectareas cultivadas de aguacate, de exportación o no, por lo que esas 1,200 hectareas mencionadas representan apenas el 1.33 por ciento del total.
Si nos referimos a las 50,000 hectáreas que Méndez López estima son de exportación, poco menos de la tercera parte del total, entonces esas 1,200 hectáreas representan el 2.4 por ciento de la superficie dedicada al cultivo de aguacate de exportación.