Fundamental la relación entre la cultura y el medio ambiente
Por Saraí Rangel
Morelia, Mich.- Los días 21, 22 y 23 de febrero, la Región Lerma – Chapala nos espera para vivir la experiencia del Festival Biocultural del Pelícano Borregón, en el que se celebra el arribo de 20 mil grandes aves, fenómeno migratorio que ocurre entre noviembre y marzo, con mayor presencia en la isla de Petatlán, municipio de Cojumatlán de Regules.
En rueda de prensa conjunta entre las Secretarías de Cultura de Michoacán y de Medio Ambiente, se destacó la importancia del mantenimiento de las áreas naturales para la conservación del equilibrio ecológico.
![](https://diarioabcdemichoacan.com.mx/lasnoticias/wp-content/uploads/2024/07/WhatsApp-Image-2024-05-07-at-10.12.40-a.m.jpeg)
María Isabel González Jiménez, coordinadora de la Red Regional Lerma Chapala, compartió que el programa integrado por actividades artístico, culturales y divulgación propuestas por cada uno de los municipios participantes, entre ellos, Sahuayo, Purépero, Cojumatlán y Zamora, es resultado de la insistencia y la resistencia.
Al ser nuestro estado, el quinto con mayor biodiversidad del país, Alejandro Méndez López, titular de la SECMA, señaló que es fundamental continuar con el fortalecimiento del vínculo entre la cultura y el medio ambiente, y expresó que las especies no se equivocan al elegir Michoacán como destino de migración.
En ese sentido, Janitzio Mújica Manzo, presidente municipal de Cojumatlán, comparó el fenómeno migratorio con el de la Mariposa Monarca, no obstante, se han enfrentado a intentos del vecino estado de Jalisco por atraer mediante alimento al pelicano, hacia su región.
Pese a contar con poca infraestructura turística, la alianza entre los municipios de la región permite la atracción de visitantes a las diversas actividades, Sahuayo, por ejemplo cuenta con alrededor de 300 habitaciones; además se trabaja en la rehabilitación y ampliación del malecón en Cojumatlán para mejorar la experiencia.