Acusan falta de transparencia y ausencia de humanismo
¿Quién pagará jubilaciones?, cuestionan
Por Saraí Rangel
Morelia, Mich.- El Sindicato de Profesores de la Michoacana (Spum) definió un “NO” a la consulta por la Reforma a la Ley Orgánica de la Máxima Casa de Estudios del Estado, pues señalan que el apartado de Pensiones y jubilaciones atenta contra los derechos laborales de los académicos.
Ramiro Silva, Secretario General del Spum señaló que se trata de una consulta poco transparente y carente de democracia, pues al ingresar a la plataforma está se cierra en automático en caso de referir no estar de acuerdo con la reforma, por lo que no permite opinar, ni realizar propuestas. Además los alumnos son coaccionados a votar a favor por medio de obsequios.

Pese a ello, confía en que pueda prevalecer el diálogo con la autoridad, toda vez que los trabajadores administrativos también han manifestado su desacuerdo. Además dijo, buscarán comunicación con el sector estudiantil.
Cabe señalar que no es solo el tema de pensiones y jubilaciones lo observante en esta reforma, sin embargo, es el que más preocupa pues con ello la Universidad se deslinda de la responsabilidad que comparte con el Estado y la Federación.
Cabe recordar que la reforma plantea que la pensión sea únicamente en modalidad afore, es decir que el trabajador tendrá que aportar este recurso en su totalidad. Actualmente existen dos modelos antes y después del 2020, este último derivado de una reforma que no se cumple toda vez que al trabajador se le retiene el 5 por ciento para su fondo de retiro, al cual por convenio se deben aportar 5 y 5 más por parte del estado y la Federación, el cual no existe o no se ha firmado.
En ese sentido cuestionan ¿para qué va alcanzar ese 5 por ciento?, y acusan la omisión del gobierno.
Respecto los otros temas no claros de la reforma, se está en proceso de recepción de las observaciones por parte de la base sindical, a fin de ser expuestas en lo sucesivo.