Morelia, Mich.- Durante el mandato de Cuauhtémoc Blanco Bravo en Morelos (1 de octubre de 2018 – 31 de agosto de 2024), el gobierno estatal habría cometido presuntos daños al erario por un total de 6 mil 24 millones de pesos. Esto se debe, principalmente, al mal uso y destino de los recursos federales recibidos anualmente. Sin embargo, el monto podría aumentar en octubre, cuando se den a conocer las auditorías correspondientes a 2024, año en el que Blanco Bravo gobernó por ocho meses.
Esta cifra está sustentada en 130 fiscalizaciones realizadas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) entre 2019 y 2023, documentos que fueron revisados por EL UNIVERSAL. Además de estos señalamientos financieros, Blanco Bravo ha estado en medio de la polémica por la reciente decisión de la Sección Instructora de la Cámara de Diputados de desechar una solicitud de desafuero en su contra por presunto abuso sexual. A esto se suman las denuncias presentadas por la actual gobernadora, Margarita González Saravia, por un desvío estimado de 40 millones de pesos durante la gestión del exfutbolista.

Las investigaciones de la Fiscalía Anticorrupción de Morelos han detectado irregularidades en diversas dependencias, como las secretarías de Desarrollo, Infraestructura, Economía y Trabajo, así como en el Fideicomiso Lago de Tequesquitengo. En este último caso, el ex titular, Dionicio Emanuel Álvarez Anónales, se mantiene prófugo de la justicia tras el hallazgo de restos humanos en una de sus propiedades.
Las auditorías de la ASF han revelado múltiples irregularidades, incluyendo adjudicaciones directas, pagos a sobreprecio, adquisición de armas sin documentación justificativa, desvíos en programas de medicamentos gratuitos, desaparición de equipo industrial, pagos a personas fallecidas y obras inconclusas.
En 2019, la ASF realizó 27 auditorías al gobierno de Blanco Bravo, detectando daños al erario por 2 mil 229 millones de pesos. Entre las principales observaciones destacó el uso indebido del programa Escuelas de Tiempo Completo y el desvío de fondos de infraestructura social.
Para 2020, se registraron 18 auditorías con irregularidades por más de 363 millones de pesos, incluyendo pagos en exceso y adquisiciones directas en programas sociales. En 2021, las anomalías ascendieron a 515 millones de pesos, con un manejo irregular del Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud. En 2022, se reportaron desfalcos por 994 millones de pesos y, en 2023, las observaciones superaron los mil 921 millones de pesos, incluyendo compras a sobrecosto de equipo industrial y electrónico, además de incumplimientos en el programa de Agua Potable, Drenaje y Tratamiento.
Se espera que en octubre la ASF publique las auditorías de 2024, lo que podría incrementar el monto total de los presuntos desvíos durante la administración de Cuauhtémoc Blanco en Morelos.