La presea que se funda en el Poder Legislativo, se da a profesores de la entidad que se distinga por su labor y vocación de servicio.
POR AMÉRICA JUÁREZ NAVARRO, DIARIO ABC DE MICHOACÁN, 14 DE MAYO DE 2024.
Morelia, Mich.- En acto solemne del Congreso de Michoacán, la preparatoria particular Taximaroa de Ciudad Hidalgo y la maestra María del Carmen Vaca Ramírez, fueron condecorados con la medalla al Mérito Docente.
La presea que se funda en el Poder Legislativo, se da a profesores de la entidad que se distinga por su labor y vocación de servicio en cualquier nivel educativo, y en la edición 2024 se acordó otorgar dicha condecoración a los dos recipendarios.

En su intervención María del Carmen Vaca reconocida con esta medalla por su labor de 52 años ininterrumpida, al trabajar a favor de la inclusión educativa y de niños con discapacidad, destacó que ha sido una profesión que la ha hecho más humanista, ha permitido hacer la diferencia entre niños y niñas.
«Para hacer la diferencia en la vida de muchos niños niños adolescentes y jóvenes y sus familias sobre todo en la educación especial, qué es uno de los grupos que requiere mayor atención educativa y afectiva», mencionó.
Al tocar el turno al director de la preparatoria Taximaroa, José Daniel Marín Correa, destacó que es una institución educativa particular de este municipio y se ubica en la década de los 70 para tener la oportunidad de cursar el bachillerato, y en 40 años se ha caracterizado para dar apoyo con becas a los jóvenes más necesitados.
«La preparatoria cuenta con tradición, trabajo, resultados; la tradición de la escuela preparatoria conjuga historia, esfuerzos, visión y somos producto del trabajo y la proyección de diferentes personalidades que casi en 50 años vieron la necesidad de brindarle una escuela preparatoria a los jóvenes de nuestra comunidad y una vez creada incorporarla a nuestra máxima casa de estudios», dijo.
El acto solemne tuvo lugar en el Poder Legislativo, la presidenta de la Mesa Directiva no estuvo presente, solo asistieron tres diputados, la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar en su discurso rememoró a una frase de Alejandro Sanz, para hablar que son 84 mil trabajadores los que imparten educación y que hacen posible la escolarización de un millón 200 mil estudiantes y una cuarta parte de la población de Michoacán que está siendo escolarizada.
«En educación nada es suficiente ni las horas alcanzan, pero en este momento hay una sinergia, una energía y una voluntad, como dijo hace unos días Alejandro Sanz una fuerza y una energía creadora y potente que es el amor y es la unión que podemos crear», señaló la funcionaria estatal.