lunes, abril 7, 2025
spot_img
InicioColumnasMuerte de peces en Tiquicheo, por causas climatológicas

Muerte de peces en Tiquicheo, por causas climatológicas

Compesca buscará mecanismo para apoyar a productores afectados.

 

Por Saraí Rangel

Morelia, Mich.- Un frente frío que azotó la presa de Tiquicheo, Michoacán en su colindancia con el estado de Guerrero, causó la muerte de aproximadamente 100 toneladas de tilapia, producción que afecta a 12 familias acuicultoras de la región, lamentablemente en una de las temporadas de mayor venta y consumo, la cuaresma.

Ante los vídeos difundidos en redes sociales, donde se aprecia el gran volumen de pescado flotando muerto en la presa, Ramón Hernández Orozco, director de la Comisión de Pesca en Michoacán (Compesca), confirmó se debió a causas climáticas, pues el frente frío registrado el pasado 1 de abril, generó una estratificación térmica, “dio una voltereta y los nutrientes que se encontraban abajo subieron dejando sin oxígeno a los peces”.

Pese a lo anterior, el titular de Compesca, señaló que el pescado que se comercializa es de “altísima” calidad ya que no existen indicios de mortalidad por patógenos, “fue el clima lo que no favoreció”, por lo que se está en condiciones para continuar con la producción.

Derivado de la contingencia se busca el cómo apoyar a los productores afectados, toda vez que el sector acuícola, no es considerado en los seguros agrícolas, según lo refirió el funcionario “cada quien asume sus riesgos, por lo que hace falta legislarlo a nivel federal, pero el gobierno estatal debe hacer su parte en regularizar esa parte de la producción”.

Dicha regulación refirió, debe considerar los permisos correspondientes, así como que la producción se haga conforme a la capacidad que tienen las granjas.

Cabe señalar que este fenómeno meteorológico se ha registrado de manera constante en esta región entre Guerrero y Michoacán, los últimos tres años en nuestro estado, en esta ocasión, en una época donde “quizá tiene el valor económico más alto”.

Michoacán produce alrededor de 40 mil toneladas anuales, esto en espacios controlados como la Presa del Gallo en Tiquicheo, la presa de Zicuirán, Infiernillo y Tepalcátepec, entre otras.

RELATED ARTICLES

Most Popular