sábado, abril 19, 2025
spot_img
InicioEstadoAcusan ante autoridades de EU a Loretta Ortiz de tráfico de influencias.

Acusan ante autoridades de EU a Loretta Ortiz de tráfico de influencias.


La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Loretta Ortiz Ahlf, se encuentra en el centro de una controversia tras ser acusada de tráfico de influencias ante la Security and Exchange Commission (SEC) de Estados Unidos. Estas acusaciones, reportadas por diversos medios el 7 de abril de 2025, han generado un debate significativo, especialmente dado su papel como candidata para conservar su cargo en la Corte y su involucramiento en casos de alto perfil. A continuación, se presenta un análisis detallado de los hechos, incluyendo el contexto legal, las respuestas de las partes involucradas y las implicaciones del caso.

El 7 de abril de 2025, medios como Proceso, Infobae, y El Financiero informaron que el despacho Quinn Emanuel, uno de los más influyentes de Estados Unidos, solicitó a la SEC información sobre el estado de una denuncia por tráfico de influencias y corrupción. Esta denuncia involucra a Ortiz Ahlf y a su yerno, Abel Chávez Salinas, y fue interpuesta por las hermanas Garza en el marco de un litigio civil en México contra el banco Santander. Los reportes sugieren que Chávez Salinas habría utilizado su vínculo familiar con Ortiz Ahlf para influir en procesos judiciales relevantes, aunque no se han proporcionado detalles específicos sobre las acciones concretas.
Ortiz Ahlf, quien asumió su cargo como ministra el 12 de diciembre de 2021 y es conocida por su trayectoria académica y compromisos previos contra la corrupción, se encuentra en una campaña para mantener su posición en la elección del 1 de junio de 2025. Su perfil incluye una licenciatura en Derecho por la Escuela Libre de Derecho, una maestría en Derechos Humanos por la Universidad Iberoamericana y un doctorado en Derechos Humanos y Derecho Comunitario Europeo por la Universidad Nacional de Educación a Distancia de España.

Vinculación con Rafael Zaga Tawil

Un aspecto central de las acusaciones es la supuesta intención de Ortiz Ahlf de votar a favor de Rafael Zaga Tawil en un litigio contra Actinver, donde reclama mil millones de pesos. Zaga Tawil, propietario de Telra Realty, es un empresario prófugo de la justicia mexicana con órdenes de aprehensión por lavado de dinero y delincuencia organizada, acusado de desviar 5 mil millones de pesos del Infonavit mediante mecanismos ilícitos. Artículos como los de El Financiero confirman su estatus como fugitivo, destacando su disputa legal con Actinver, que incluye demandas y apelaciones en curso.
El litigio entre Zaga Tawil y Actinver ha generado controversia, con Actinver solicitando que el caso sea atraído por la SCJN y presentando un impedimento judicial contra Ortiz Ahlf, Juan Luis González Alcántara y Jorge Mario Pardo, alegando posibles conflictos de interés e imparcialidad. Este impedimento, reportado el 7 de marzo de 2025, ha retrasado la votación final en la Primera Sala de la Corte, lo que añade complejidad al caso.
Frente a estas acusaciones, Ortiz Ahlf ha sido enfática en su defensa. En un X post del 7 de abril de 2025 a las 16:33 CST, afirmó: «La nota publicada hoy por El Financiero y que han replicado algunos medios de comunicación es reflejo del temor de aquellos que quieren que la justicia siga siendo para unos cuantos. Se resisten a la Transformación del Poder Judicial, saben que vamos arriba en las preferencias de». En otro X post a las 10:00 CST del mismo día, reafirmó su compromiso: «El cargo de Ministra es un compromiso con la justicia, la dignidad y los derechos de todas las personas. El servicio como jueza constitucional es la esencia de mi labor diaria».
Ortiz Ahlf también aclaró que el caso de Zaga Tawil no ha sido admitido en la Corte y que el amparo del empresario fue desechado por no revestir un interés excepcional en materia constitucional. Contra esa resolución, se tramitó un recurso de reclamación, cuyo proyecto original fue desechado por la Primera Sala y retornado a ella, según reportes de Proceso.
El caso ha generado debate sobre la independencia judicial y los posibles conflictos de interés, especialmente dado el perfil de Zaga Tawil y las acusaciones en su contra. Artículos como los de Axis Negocios detallan la disputa legal entre Actinver y Zaga Tawil, incluyendo órdenes judiciales para que Actinver reserve fondos en caso de perder el litigio. Además, la investigación de la SEC añade una dimensión internacional, con reportes sugiriendo vínculos entre Ortiz Ahlf, su yerno y Zaga Tawil.
A pesar de las acusaciones, no se han reportado avances específicos en la investigación de la SEC al 8 de abril de 2025, y Ortiz Ahlf mantiene su postura de inocencia, destacando su historial de combate a la corrupción y nepotismo, como se evidencia en declaraciones pasadas.
RELATED ARTICLES

Most Popular