Por Blanca Simón Ortiz
Uruapan, Mich.- Importante es que veamos el entorno y lo protejamos de amenazas al bosque de la contaminación ambiental, del agua , aire y del suelo pues ello amenaza nuestra existencia ya que solo somos una especie más que habita el planeta.

Lo anterior se destacó durante la conmemoración del Día Mundial de la Tierra, organizada por la regidora de ecología, Janeth Zúñiga, en la que se contó con la participación de expertos en la problemática ambiental como Valentín Guzmán de Vida Ecológica AC, Jaime Navia de Gira, Librado Martínez ex diputado local, Juan Madrigal donde también se recordó que el aguacate lleva años afectando el bosque ya que ninguna planta puede suplantar las fábricas de agua que son los bosques del pino y también solo los estudios revelan que el caudal de agua del Río Cupatitzio ha disminuido un 50 por ciento.
En este tenor se señaló que no es que sea delito. producir, pues ello es legítimo cuando se cumplen las normas y es bueno, pero tenemos que cuidar cómo contaminamos nuestro suelo con el uso de los agroquímicos porque a través de la contaminación del suelo, está se va a los mantos freáticos y luego bebemos el agua que si no está bien purificada por los procesos hay consecuencias serias para la salud de ahí que cuidemos cada una de las cosas que hacemos para poder tener un entorno saludable sano, y que es un derecho que tenemos, pero si no lo hacemos nosotros ¿quién va a venir a hacerlo? De ahí a que es necesario que haya un poquito de conciencia y para ello, tenemos que reconocer las amenazas
También es necesario reconocer que el cambio climático es la consecuencia del mal manejo y cuidado del bosque en donde los calores que tenemos actualmente, las grandes precipitaciones que se presentan, la distorsión climática que vemos, que antes hacía más frío y hoy más calor pero que ya hoy se está convirtiendo en algo cotidiano y se recordó que hace 20 años se pronosticaba un aumento de medio grado a nivel mundial y ese tiempo ya nos alcanzó, hoy es una realidad por eso el desastre ecológico y al que hay que adaptarnos al cambio climático porque no nos queda de otra.