miércoles, abril 23, 2025
spot_img
InicioColumnasJuez ordena al Congreso de Michoacán reevaluar reelección de magistrado tras amparo...

Juez ordena al Congreso de Michoacán reevaluar reelección de magistrado tras amparo concedido

El Congreso local no valoró de forma objetiva el desempeño del magistrado J. Jesús Sierra Arias, señala resolución judicial.

 

América Juárez Navarro

Morelia, Mich.-Un juez federal concedió un amparo al exmagistrado J. Jesús Sierra Arias, quien impugnó la decisión del Congreso del Estado de Michoacán de no reelegirlo como magistrado de la Primera Sala Administrativa Ordinaria del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado (TJAEM).

El fallo judicial señala que el Congreso no realizó una evaluación objetiva ni con parámetros claros al rechazar su solicitud de reelección, lo que vulneró su derecho a una valoración imparcial basada en su desempeño profesional.

La decisión legislativa fue tomada por el Pleno de la 75 Legislatura en una sesión anterior, en la que se argumentó que se había llevado a cabo un “profundo análisis” de su trabajo en el tribunal. No obstante, de acuerdo con la sentencia del juez, ese análisis fue insuficiente y se basó únicamente en una supuesta baja tasa de resoluciones confirmadas, dato que Sierra Arias calificó como incorrecto.

“El Congreso dijo que no superaba el 70% de confirmaciones, lo cual es falso. Tengo casi un 99% de sentencias confirmadas”, declaró el exmagistrado. Además, señaló que no se tomaron en cuenta otros indicadores relevantes como su asistencia, historial disciplinario o número de resoluciones emitidas.

La resolución implica que el Congreso deberá repetir el proceso de evaluación aplicando criterios objetivos y no podrá incorporar nuevos elementos negativos que no fueron considerados en la primera resolución.

Sierra Arias también cuestionó la legalidad del actual nombramiento que ocupa su antiguo cargo y advirtió que, si su amparo se mantiene firme, podría solicitarse dejar sin efecto dicha designación.

En sus declaraciones, criticó que las decisiones del Congreso hayan respondido más a criterios políticos que jurídicos: “Personas sin antecedentes jurisdiccionales han sido designadas, mientras que a quienes tenemos trayectoria y evaluaciones positivas se nos excluye por motivos políticos”.

El exmagistrado también sugirió que su exclusión podría estar relacionada con la falta de afinidad política con quienes actualmente ejercen el poder legislativo.

RELATED ARTICLES

Most Popular