jueves, abril 24, 2025
spot_img
InicioEducaciónInvestigan inusual fenómeno de suelo caliente en huerta de aguacate en Uruapan

Investigan inusual fenómeno de suelo caliente en huerta de aguacate en Uruapan

  • Podría tratarse de un caso de “combustión latente”, similar al ocurrido en el Cerro del Quinceo en 2023, advierte experta de la UNAM.

Por América Juárez Navarro


Morelia, Michoacán.- El brote de calor subterráneo y vapor emergiendo del suelo en una huerta de aguacate de la comunidad El Zapien, en el municipio de Uruapan; generó que Protección Civil y de instituciones científicas como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), quienes ya iniciaron una investigación en el sitio.

La doctora Ruth Esther Villanueva Estrada, investigadora del Instituto de Geofísica de la UNAM, explicó que el fenómeno podría estar relacionado con un proceso conocido como combustión latente, en el que no hay fuego visible pero sí una combustión subterránea de materia orgánica, generando temperaturas que podrían superar los 300 grados Celsius.

Los primeros análisis incluirán medición de gases como dióxido de carbono (CO2) y temperaturas del subsuelo hasta 15 centímetros de profundidad. “En casos similares, como en el Cerro del Quinceo, registramos hasta 341 °C. Estos niveles representan un grave riesgo para personas y cultivos”, advirtió.

El equipo científico, que incluye expertos de la UNAM y la UMSNH, evaluará también si el fenómeno podría estar relacionado con actividad volcánica, debido a que la región forma parte del campo volcánico mono geomagnético más grande del mundo. Sin embargo, hasta ahora no se han registrado sismos en la zona, por lo que se mantiene como una hipótesis remota.

Sobre el impacto en la producción de aguacate, Villanueva explicó que si las temperaturas se mantienen elevadas, sería necesario restringir el acceso a la zona por seguridad y podría afectar cultivos cercanos.

La experta no descartó que el cambio climático y procesos de desertificación estén relacionados con este tipo de fenómenos, ya que la pérdida de cobertura vegetal y humedad en el suelo favorecen este tipo de procesos subterráneos.

Los resultados preliminares de las mediciones podrían estar listos en una semana y media, mientras que los análisis más profundos de las muestras podrían tardar más tiempo. Por ahora, la zona se mantiene bajo vigilancia y con acceso restringido por las autoridades.

RELATED ARTICLES

Most Popular