Por América Juárez Navarro
Morelia, Mich.- La comunidad afromexicana de Ticuíez, en la costa michoacana, denunció que el Instituto Electoral de Michoacán (IEM) le negó sus derechos a la consulta, autodeterminación y autogobierno, a pesar de estar oficialmente reconocida por el Estado mexicano.
Pavel Ulianov Macario Guzmán, vocero del Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM), calificó la resolución como un “retroceso histórico” y una muestra de discriminación institucional. Según explicó, el IEM desestimó los derechos constitucionales del pueblo afromexicano con el argumento de que no están contemplados en la legislación local.

“El IEM está equivocado. La Constitución federal reconoce nuestros derechos y tiene supremacía sobre cualquier ley estatal. Esta decisión va en contra de la ley suprema y de la dignidad de nuestra comunidad”, expresó.
Ante esta situación, la comunidad interpondrá un juicio ante el Tribunal Electoral y un amparo por omisión legislativa contra el Congreso del Estado. También analizan presentar una queja ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos y una iniciativa de ley para avanzar en el reconocimiento formal.
Además del aspecto jurídico, el CSIM acusó presiones del gobierno estatal sobre el IEM para evitar reconocer los derechos de las “encargaturas del orden”, como Ticuíez, lo que impediría su acceso directo a presupuestos públicos.
Ticuíez, que cuenta con poco más de 500 habitantes, es la única comunidad afromexicana reconocida en Michoacán. “No vamos a permitir que nos sigan negando nuestros derechos. Si es necesario, saldremos a las calles en los próximos días”, advirtió el vocero.
Primero buscarán agotar las vías legales, pero confirmaron que habrá movilizaciones en las próximas dos semanas si no se da respuesta favorable a sus demandas.