domingo, julio 27, 2025
spot_img
InicioColumnasPAN Michoacán pide investigar a aspirantes al Poder Judicial local

PAN Michoacán pide investigar a aspirantes al Poder Judicial local

Por América Juárez Navarro

Morelia, Mich.— El Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) en el Congreso de Michoacán solicitará formalmente al Instituto Electoral de Michoacán (IEM) una revisión exhaustiva de los perfiles de los aspirantes que participan en el proceso de elección de integrantes del Poder Judicial del estado.

En conferencia de prensa, la diputada panista Teresita Herrera Maldonado informó que presentarán un exhorto para que el área de Fiscalización del IEM investigue posibles irregularidades entre los 162 candidatos activos que buscan convertirse en jueces, juezas, magistrados y magistradas a través del voto ciudadano el próximo 1 de junio.

“Queremos asegurarnos de que los perfiles que lleguen a estos cargos sean honorables, sin antecedentes cuestionables ni vínculos con actos ilegales”, declaró Herrera, quien también coordina la bancada del PAN en el Congreso local. La legisladora recordó que a nivel nacional se han identificado al menos 26 casos de aspirantes con denuncias por delitos graves, lo que genera preocupación sobre el proceso en Michoacán.

El dirigente estatal del PAN, Carlos Quintana Martínez, respaldó el llamado y criticó la falta de transparencia en el diseño del proceso electoral. Señaló que no habrá representantes en las casillas ni mecanismos confiables de resguardo para los paquetes electorales. “No hay condiciones claras para garantizar que los resultados reflejen realmente la voluntad ciudadana”, advirtió.

Ambos representantes del PAN insistieron en la necesidad de que el proceso cumpla con los principios de legalidad y legitimidad. A pesar de haber sido críticos desde un inicio del modelo de elección judicial por voto popular, coincidieron en que lo fundamental es asegurar que quienes impartan justicia en la entidad lo hagan con integridad y apego a la ley.

De los 214 aspirantes iniciales registrados, 52 han declinado, lo que permite una revisión más puntual de los perfiles restantes, afirmaron.

RELATED ARTICLES

Most Popular