sábado, septiembre 27, 2025
spot_img
InicioColumnasEstados Unidos sin capacidad para abastecer demanda de tomate

Estados Unidos sin capacidad para abastecer demanda de tomate

Michoacán exporta su producción de jitomate a la Unión Americana, arancel podría afectar.

 

Por Saraí Rangel

Morelia, Mich.- Dos de cada tres jitomates que se consumen en los Estados Unidos son procedentes de nuestro país, por lo cual es imposible pensar que se pueda reemplazar la producción mexicana, pues no tiene las condiciones, ni siquiera a través de otros países, “es algo insustituible”, advirtió Cuauhtémoc Ramírez Romero, secretario de agricultura y desarrollo rural de Michoacán.

“México tiene exportando jitomate más menos 120 años y en ese tiempo y en ese proceso se ha ido generando y creando infraestructura y condiciones de producción principalmente Sonora y Sinaloa que están exportando y desarrollando variedades reconocidas en el mercado de Estados Unidos”, puntualizó.

Ramírez Romero advirtió que el gobierno estadounidense no ha contemplado que la imposición de un arancel afectará principalmente a los consumidores en su país, pues su análisis data de1996, que no reflejan los costos de producción del mercado actual, por lo que no se puede demostrar una competencia desleal, como la que acusa el mandatario Donald Trump.

Michoacán produce al año 344 mil toneladas de jitomate, de las cuales se exportan 140 mil al año, principalmente al país del norte, lo que representa el 4.7 del total nacional. En lo que va del 2025 se han exportado 45 mil toneladas. Los productores son Tanuato y Yurécuaro.

El titular de la SADER explicó que a la imposición de impuestos el productor o exportador, debe entonces revisar precios de venta, pues si bien no impacta en la falta de producción, sino en el compensar el impuesto que establece el país destino.

“El efecto va a ser allá en cascada”, pues se deberá considerar el impuesto adicional al cobro, lo que finalmente impactará en el consumidor final y en la inflación.

En lo que respecta a la producción de jitomate michoacano, toda vez que el 96 por ciento es consumido en el interior del país, por lo que en caso de no poder exportar el 4 por ciento restante “pudiera no tener impacto”, puntualizó.

RELATED ARTICLES

Most Popular