Del 26 al 29 de agosto con proyecciones de cine de 5 países y conversatorio.
Por Saraí Rangel
Morelia, Mich.- Una nueva mirada desde la cosmovisión, desde las historias y desde las realidades de los pueblos indígenas, propone el segundo Festival Kurhikua K’eri, Fuego Perpetuo a realizarse del 26 al 29 de agosto, en Tingambato, Zirahuén, la isla de Uranden y Morelia, informó Pavel Uliánov Guzmán, vocero del Consejo Supremo Indígenas de Michoacán.
“El pensamiento, la cultura y el idioma de nuestros antepasados no deben quedar en el olvido o la desmemoria, es imprescindible recuperar la cultura ancestral,” destacó en rueda de prensa, al dar a conocer la programación conformada por producciones provenientes de Michoacán, Estado de México, Guerrero, así como de Perú, Guatemala, Brasil y Chile.

Giovani Ocampo Villanueva, integrante de Komün Cinema, habló sobre el proceso de selección en el que se recibieron 28 trabajos internacionales, basado en 4 categorías: Autonomías y movimientos sociales, Medio ambiente y territorio, Espiritualidad y cosmovisión, así como Mujeres y feminismos.
Por su parte Erandi Maldonado Villalpando, también integrante de Komün Cinema, destacó la presencia de la mujer en el festival a través del documental Mujeres construyendo los autogobiernos.
En esta segunda edición destaca la realización del conversatorio “Miradas desde la resistencia”, el cual permitirá entender el proceso y la visión de cada uno de los realizadores.
Se trata de un festival autogestivo, libre de competición, en el cual colaboran el Consejo Nacional Indígena, el Consejo Supremo Indígena de Michoacán, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y Komün Cinema.