Por Saraí Rangel
Morelia, Mich.- Con el objetivo de que los derechos de los trabajadores del área médica y administrativa no homologados por la Secretaría de Salud en Michoacán sean reconocidos, diversas organizaciones sindicales se reunieron en mesa de trabajo con legisladores en el Congreso de Michoacán.
Javier Maldonado Torres, secretario general del Sindicato Único de Trabajadores del Organismo Público Descentralizado de Servicios de Salud de Michoacán (SUTOPDSSM), puntualizó que el reconocimiento del llamado personal eventual y su homologación, «es un acto de justicia laboral que dignifique el esfuerzo y compromiso de quienes diariamente velan por el bienestar de la población michoacana».

Son 3 mil 200 trabajadores en este estatus, para lo cual se requiere de 240 millones de pesos de incremento presupuestal a fin de que puedan contar con 14 prestaciones que dan estabilidad y certeza laboral, como es la prima quinquenal, Día de reyes, Día de las madres, Día del trabajador en económico, Ayuda de anteojos, Licencia de manejo, Ayuda para titulación, Medidas de fin de año, Femac (fondo de ahorro capitalizable del estado), Estímulos por asistencia perfecta, Estímulos por puntualidad, asistencia y permanencia (trimestral), Estímulos de puntualidad y permanecía anual, Compensación adicional por servicios especiales (concepto 30), Premio de antigüedad.
Maldonado Torres señaló que con el diálogo se busca avanzar en acuerdos que permitan a su vez mejorar los servicios de salud en beneficio de la población, pues al contar con personal en condiciones laborales dignas, se mejora el sistema de atención.
Reconoció la apertura del actual secretario de salud en la entidad, Elías Ibarra Torres, para entablar este diálogo con los diversos sindicatos, encuentro en el que también participaron funcionarios de IMSS Bienestar Michoacán y el secretario de Finanzas y Administración del Estado de Michoacán, Luis Navarro García, quien recientemente descartó que de momento se pueda dar un aumento presupuestal, no sin antes definir los conceptos que tocan al estado y cuáles a la federación.
Por parte del legislativo estatal se contó con la participación de Gulianna Bugarini, Sandra Olivia, Alfredo Anaya, Antonio Magaña de la Mora y Belinda Iturbide, a quienes se comprometieron a dar respuesta a las demandas expuestas durante la reunión.