Por Mariano Bolaños Montañez
Morelia, Mich.- Las esferas de Tlalpujahua, el pescado blanco de Pátzcuaro, las guayabas de Michoacán, los molcajetes de San Nicolás Obispo y la jamaica de La Huacana, son cinco productos de la entidad que en el marco de la próxima Bienal de Indicaciones Geográficas (oriGIn), a realizarse del 8 al 10 de octubre, recibirán estas distinciones.

En conferencia de prensa para dar detalles de este evento internacional que este año tendrá sede en Morelia, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla señaló que potenciar estas categorizaciones representa un mayor valor de protección, conservación y difusión para lo que la entidad produce, lo que a su vez se ve reflejado en generar una mayor economía.
Por su parte, Cástor Estrada Robles, director de la Casa de las Artesanías, informó que ya pasó el periodo de oposición de este proceso, por lo que sólo están a la espera del nombramiento en octubre; sin embargo, advirtió que una vez hecho, los productores deberán realizar una jornada de certificaciones en el uso de esta denominación, que tendrá un costo mínimo.
En el evento habrá 80 expositores: 31 de Michoacán, 35 nacionales y 11 productores internacionales, 3 agencias de propiedad industrial; además de productores que cuentan ya con sus Indicaciones Geográficas, como Whisky Irlandés, Café Colombiano, Queso Parmesano Reggiano y Tequila.
«Parte de los objetivos de esta reunión es que los productores que asistan, adquieran modelo e intercambio de desarrollo con modelos exitosos de otras partes del planeta», mencionó Estrada Robles.
Cabe recordar que además de estas cinco adiciones, otros productos que ya cuentan con declaratorias vigentes de Indicaciones Geográficas por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) en Michoacán, son las Catrinas de Barro de Capula, el Cobre Martillado de Santa Clara del Cobre y el Queso Cotija.