martes, octubre 28, 2025
spot_img
InicioApatzinganProductores de limón en Apatzingán anuncian paro para este viernes; buscan recuperar...

Productores de limón en Apatzingán anuncian paro para este viernes; buscan recuperar precios; se suman productores del municipio de Múgica


Apatzingán, Mich.- Bernardo Bravo Manríquez, presidente de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán, convocó a los productores de la región a un paro de actividades para esteviernes 10 de octubre, con el objetivo de ordenar la cosecha y buscar la recuperación de los precios del limón, que actualmente se encuentran en niveles críticos.
Durante una asamblea con productores, Bravo explicó que el acuerdo central es la «segmentación de cortes», una estrategia que han empleado desde 2008 para equilibrar el mercado. La medida busca evitar la saturación de los mercados, que deriva en precios bajos que no cubren siquiera los costos operativos.
«La única respuesta que tenemos es reducir el volumen de oferta. La fruta se está regalando, y necesitamos recuperar un costo operativo para mantener la mano de obra y la actividad económica de la región, afirmó el líder citricultor.
Bravo Manríquez enfatizó que el movimiento no tiene fines de lucro, sino de supervivencia.
«Ni siquiera estamos pensando en ganar dinero; estamos pensando en mantener el empleo para los jornaleros y todo el sector sensible de la producción», aseguró Bravo Manríquez.
El paro de este viernes es la primera acción concreta.
Bernardo Bravo informó que los productores asistentes a la asamblea, que representan miles de hectáreas, no cortarán limón.
Además, anunció que a partir de la próxima semana se implementará un calendario de trabajo reducido, limitando la cosecha a lunes, miércoles y viernes.
Al paro de este viernes se sumaron los productores del Municipio de Múgica que se encontraban en el lugar también a convocatoria de Bravo Manríquez.

Artículo anterior
Comunicado Casart 090/2025 Bienal oriGIn subraya valor de las Indicaciones Geográficas para la identidad y el desarrollo rural. • Eoin Ó Catháin, director de Irish Whiskey Association ofreció conferencia magistral Morelia, Michoacán, 9 de octubre de 2025.- En el marco de las actividades de la Bienal oriGIn, se llevó a cabo la conferencia magistral impartida por Eoin Ó Catháin, director general de la Irish Whiskey Association (IWA), organismo líder en la representación y promoción mundial de esta bebida espirituosa. Durante su ponencia, el director de la IWA señaló que las Indicaciones Geográficas garantizan que un producto posea cualidades, reputación o características esenciales derivadas de su origen. Esta distinción facilita que los consumidores reconozcan la calidad, lo que a su vez favorece decisiones de compra más informadas y conscientes, incrementando la competitividad de los países exportadores. Indicó que en un contexto comercial cada vez más globalizado, las Indicaciones Geográficas se han consolidado como una herramienta fundamental para diferenciar productos en los mercados internacionales. Estas certificaciones no solo protegen la reputación y autenticidad de productos vinculados a una región específica, sino que fortalecen la identidad cultural y generan valor agregado para los productores locales. Ó Catháin señaló que, “las Indicaciones Geográficas juegan un rol determinante en el desarrollo rural sostenible, al fomentar prácticas productivas tradicionales y promover la conservación de recursos naturales y saberes ancestrales”. Al proteger estos elementos, contribuyen al arraigo social, la creación de empleo local y el fortalecimiento de cadenas de valor inclusivas, con especial relevancia en comunidades indígenas y rurales, se resaltó. En este sentido, el director de la IWA subrayó que “se vuelve fundamental que los gobiernos, organismos internacionales y productores trabajen en conjunto para fortalecer el marco jurídico y técnico de las Indicaciones Geográficas. Una estrategia sólida de promoción, capacitación y reconocimiento mutuo entre países permitirá que más productos obtengan este distintivo y aprovechen su potencial en los mercados globales”, lo que asegurará beneficios tangibles tanto para la economía como para las comunidades que les dan origen, concluyó.
Artículo siguiente
RELATED ARTICLES

Most Popular