Por Héctor Dimas
Uruapan, Mich .- Las calaveritas literarias son versos que bailan con la muerte, con humor e ironía, para recordarnos que la vida es breve y la risa es nuestra mejor arma. En ellas, la muerte se convierte en una figura familiar, que nos hace reflexionar sobre lo que somos y lo que dejamos atrás.
Con su mezcla de sátira y ternura, estas composiciones nos permiten reír y llorar, criticar y celebrar, en un ritual que es tan mexicano como el pan de muerto y las flores de cempasúchil. Son una forma auténtica de expresar la esencia de la cultura mexicana durante el Día de Muertos.

Por esto, la Escuela Telesecundaria 504 de Jicalán organizó un concurso de calaveritas literarias entre sus alumnos, destacando la importancia de preservar y fomentar la cultura mexicana en las nuevas generaciones. Este evento permitió a los estudiantes expresar su imaginación y conexión con la herencia, mientras aprenden sobre la historia y el significado de las calaveritas literarias.
La importancia de las calaveritas literarias en la educación es fomentar la creatividad y la escritura poética en los alumnos, promover la reflexión sobre la vida y la muerte, fortalecer la identidad cultural y la conexión con la comunidad, y desarrollar habilidades literarias y poéticas en los estudiantes.
Al organizar este tipo de eventos, la Escuela Telesecundaria 504 de Jicalán contribuye a mantener viva la tradición de las calaveritas literarias y a promover la cultura mexicana entre las nuevas generaciones.


