domingo, noviembre 2, 2025
spot_img
InicioEstadoDe las mujeres nace la verdadera defensa de los bosques

De las mujeres nace la verdadera defensa de los bosques

En el marco del Día de la Mujer Rural, celebran Foro Mujer Forestal

Por Saraí Rangel

Morelia, Mich.- Escuchar ideas, posturas, propuestas y necesidades de las mujeres dedicadas al cuidado de los bosques, es el objetivo del Encuentro Estatal de Mujeres Forestales, que realiza la Comisión Forestal del Estado de Michoacán en coordinación con otras instancias gubernamentales, comunitarias e iniciativa privada.

Martha Rendón López, titular de la Comisión Forestal de Michoacán, compartió que actualmente se tienen registradas 140 mujeres forestales, lo que no significa que son las únicas, pues en la entidad, un gran número de mujeres participan de manera activa a la restauración, reforestación, sanidad, protección y combate a incendios forestales.

En entrevista, explicó por ejemplo, que en 7 brigadas contra incendios el 50 por ciento de sus integrantes son mujeres.

Así mismo, se considera a las mujeres que trabajan en viveros comunitarios, y resina; en ese sentido anunció que en conjunto con la Comisión Nacional Forestal, se emprenderá en breve un proyecto de plantaciones comerciales.

Durante el arranque del foro, enmarcado en el Día de la Mujer Rural, Rendón López, indicó que la meta es lograr territorios más justos, verdes y sustentables; a través del trabajo conjunto y el compromiso de fortalecer el futuro del sector forestal.

En el evento se contó con la presencia de la secretaria de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas, Alejandra Anguiano, quien destacó ante el silencio que ha guardado la historia del campo mexicano, que son las mujeres base para la soberanía alimentaria, la vida comunitaria y el cuidado no solo de los bosques, sino también del agua.

Instó a que desde las comunidades y a partir de la organización “sigamos sembrando semillas de autonomía, soberanía y vida digna, porque cuando una mujer del campo se levanta, se levanta la tierra entera”.

Por su parte, Alejandro Méndez López, titular de Medio Ambiente en la entidad, reconoció la labor ancestral del conocimiento del campo, de la tierra, la experimentación en el uso de plantas comestibles y medicinales, así como el cultivo, “mientras los hombres se iban a cazar mamuts”, y puntualizó que el patrimonio humano de los bosques y cultural de la alimentación fue construido por la mujer.

RELATED ARTICLES

Most Popular