martes, noviembre 18, 2025
spot_img
InicioPolíticaEnsamble Sinfonietta: una velada de elegancia y diversidad sonora en el FMM...

Ensamble Sinfonietta: una velada de elegancia y diversidad sonora en el FMM 2025

Un recorrido musical por distintas épocas, estilos y culturas en el Palacio de Gobierno.

 


Morelia, Mich.– La noche del lunes, el Festival de Música de Morelia Miguel Bernal Jiménez volvió a llenar de vida los muros del Palacio de Gobierno, con la presentación del Ensamble Sinfonietta, que cautivó al público con un programa vibrante, versátil y profundamente emotivo.

El concierto abrió con Metro Chabacano del compositor mexicano Javier Álvarez (1956–2023), pieza inspirada en la icónica instalación cinética del artista Marcos Límenes, ubicada en la estación del metro del mismo nombre. Con esta obra, Álvarez (uno de los creadores más innovadores de la música contemporánea mexicana) traduce en sonidos el movimiento perpetuo y el dinamismo de la ciudad, ofreciendo una experiencia envolvente que rinde homenaje al arte urbano y a la modernidad sonora.

La velada continuó con Navarra de Pablo de Sarasate (1844–1908), una pieza desbordante de virtuosismo y energía que originalmente fue escrita para dos violines y piano. Con su característico estilo romántico español, la obra evocó la pasión y el fuego del violín gitano, mostrando el dominio técnico y expresivo de los integrantes del ensamble.

El público se sumergió después en la melancolía y belleza de la Elegía para cuerdas de Piotr Ilyich Chaikovski (1840–1893), compuesta en 1884 como un homenaje al actor Iván Samarin. La interpretación del Ensamble Sinfonietta transmitió toda la profundidad emocional de la pieza, un reflejo del lirismo y la sensibilidad del gran compositor ruso.

Posteriormente, el grupo interpretó Orawa del polaco Wojciech Kilar (1932–2013), obra inspirada en la danza tradicional montañesa de la región del mismo nombre. A través de su precisa escritura para cuerdas, Kilar logra que la orquesta de cámara suene como una vibrante banda folclórica, creando un diálogo fascinante entre lo académico y lo popular.

El Ensamble también rindió homenaje al legendario compositor japonés Joe Hisaishi (1950), con The Merry-Go-Round of Life, tema icónico de la película El castillo vagabundo de Hayao Miyazaki. La interpretación, delicada y cinematográfica, transportó a los asistentes a un universo lleno de magia, emoción y nostalgia.

El cierre de la noche estuvo lleno de ritmo y alegría con dos clásicos de la música popular latinoamericana: Por una cabeza de Carlos Gardel (1890–1935), símbolo eterno del tango argentino, y Tico-tico no fubá de Zequinha de Abreu (1880–1935), una pieza brasileña que hizo vibrar al público con su energía contagiosa y su espíritu festivo.

La combinación de estilos, épocas y culturas hizo de este concierto una experiencia única que reafirma la esencia del Festival de Música de Morelia: celebrar la diversidad sonora y conectar al público con la emoción universal de la música.

El Festival de Música de Morelia Miguel Bernal Jiménez agradece el valioso apoyo de Banco Azteca, CPKC de México, Harinera Monarca, UNIMO y CIU, patrocinadores que hacen posible la realización de este concierto y el impulso al arte en México.

Consulta el programa completo y adquiere tus boletos en festivalmorelia.mx/programa .

RELATED ARTICLES

Most Popular