Por América Juárez Navarro
Morelia, Mich.– El Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM) denunció una serie de ataques políticos dirigidos contra su vocero, Pável Ulianov Macario, y contra los procesos de autogobierno comunitario que diversas comunidades indígenas han impulsado en el estado.
Macario señaló que se trata de una campaña de difamación y amenazas que busca debilitar la organización autónoma de los pueblos originarios. Atribuyó estas acciones a intereses de partidos políticos y autoridades municipales, quienes –aseguró– intentan frenar los avances en el reconocimiento de los derechos colectivos de las comunidades.

“El discurso de que yo concentro el poder por encima de los gobiernos comunitarios es completamente falso. Nuestro papel es acompañar, no intervenir”, declaró el vocero del CSIM.
El dirigente indígena reveló además que ha recibido amenazas directas, particularmente por parte de Juan Calderón, edil de Erongaricuaro, situación por la cual fue incorporado al sistema de protección a víctimas del estado.
A la par de las agresiones, el CSIM alertó que se ha negado el derecho a la consulta previa, libre e informada a comunidades como Chapa Nuevo, la comunidad afromexicana de Tucuiz, San Miguel del Monte y San Antonio, perteneciente al municipio de Los Reyes. Estos casos ya han derivado en acciones legales ante las autoridades competentes.
Como respuesta, el CSIM anunció que, además de los recursos jurídicos, se emprenderán movilizaciones sociales la próxima semana para exigir respeto a los derechos colectivos. “La lucha será en los tribunales, pero también en las calles. El Estado debe corregir estas violaciones, no profundizarlas”, advirtió Macario.
Asimismo, el vocero cuestionó la actuación del Instituto Electoral de Michoacán (IEM), donde decisiones clave sobre solicitudes de autogobierno han sido votadas con marcada división interna, lo que, dijo, evidencia la presión del gobierno estatal para frenar estos procesos.
“Estamos ante una regresión institucional. Se está limitando el ejercicio de derechos fundamentales y eso puede sentar un precedente grave para otras comunidades en lucha”, concluyó.
El CSIM convocará en próximos días a una conferencia de prensa con representantes de hasta diez consejos de gobierno indígena, donde se detallarán nuevas acciones colectivas y se reafirmará la defensa del autogobierno en Michoacán.


