30 comunidades indígenas de Michoacán serán beneficiadas con 174,300 pinos. 280 mil pinos serán entregados a asociados APEAM
Atapan, Michoacán. – APEAM, A.C. (Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México) llevó a cabo el arranque simbólico del Programa de Conservación de Bosques 2025, reafirmando su compromiso con la protección del medio ambiente y una industria del aguacate de exportación más sostenible y resiliente.

En esta nueva etapa del programa, 690 mil plantas de pino serán distribuidas para reforestar 38 municipios de los estados de Michoacán y Jalisco. La entrega se concentra en tres sectores estratégicos: Asociados Productores y Empacadores de APEAM (280 mil plantas), Comunidades Indígenas (174 mil plantas) y Juntas Locales de Sanidad Vegetal (69 mil plantas).
Durante el evento, el presidente de APEAM, A.C., Raúl Ernesto Martínez Pulido, mencionó “es importante cuidar de los recursos naturales e impulsar la sostenibilidad dentro de la industria. Los pinos que esta temporada se entregan debemos cuidarlos como si fueran aguacates, manteniéndolos libres de plagas, realizando sus riegos de auxilio y fertilización para procurar su supervivencia. Una de las innovaciones clave del programa, es la incorporación del sistema de producción en tubete, esta temporada con la entrega de 250 mil plantas cultivadas en estos contenedores especiales se mejorará el proceso de reforestación incrementando la tasa de éxito en campo”, puntualizó Martínez Pulido.
Estas acciones forman parte de la estrategia integral de sostenibilidad impulsada por APEAM en colaboración con MHAIA, a través de la iniciativa “Ruta hacia la Sostenibilidad”, que busca fortalecer la industria del aguacate.