Por América Juárez Navarro.
Morelia, Mich. – Frente a la reforma al artículo 143 de la Constitución de Michoacán, en donde se propone entre otras cosas la democratización de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y la afectación de las pensiones que se otorgan a los empleados de esta máxima casa de estudios, estudiantes, profesores y trabajadores de la máxima casa de estudios acudió al recinto legislativo.
Consejeros universitarios argumentaron que no fueron consultados por ninguna autoridad respecto a esta reforma, por lo que demandaron se aplique una consulta real a la institución, a la que solo se ofreció contestar preguntas de opción múltiple sobre la reforma universitaria.

Durante un encuentro informal, los universitarios expresaron que sus únicas demandas es garantizar la «educación» a favor de la gente, Jorge Octavio Ramírez uno de los trabajadores de 75 años de esta casa de estudios expresó su preocupación de que «alguien que está fuera de la universidad» modifica sin tomar en cuenta a la comunidad nicolaita.
Señaló que están de acuerdo con los cambios y se tienen que adecuar, pero con respeto a los derechos humanos, ya que sostuvo que varios de los trabajadores dependen de pensiones dignas para atender temas tan elementales como su salud, para una vejez sana y tranquila.
Pidió que se les tomen en cuenta, ya que nunca se les dió paso a sus opinión sobre esta propuesta que hoy se votará en el Congreso del Estado.
La diputada de Morena, Fabiola Alanís Samano, defendió al partido al que pertenece al sostener que serían incapaces de atentar contra los derechos de los trabajadores, al detallar que se hicieron modificaciones al artículo sexto transitorio y se les dió respuesta a esta petición, en donde se agregó de manera explícita que los derechos de los trabajadores están a salvo.
Pero añadió que hay temas que están fuera de las manos del Congreso del Estado, es un asunto interno de la universidad, pero ofreció una mesa permanente de trabajo para analizar la reforma en la Ley Orgánica de la UMSNH, para que se haga una verdadera consulta.
La diputada destacó las bondades de la reforma que son asegurar el presupuesto en aumento, la elección de la rectoría y otro el aumento de la matrícula.