viernes, julio 25, 2025
spot_img
InicioCongresoArtesanos michoacanos reclaman apoyo institucional

Artesanos michoacanos reclaman apoyo institucional

Artesanos expresaron que en esta administración no los han apoyado con recursos.

POR AMÉRICA JUÁREZ NAVARRO, DIARIO ABC DE MICHOACÁN, 05 DE AGOSTO DE 2024.

Morelia, Mich.- Durante la apertura de la exhibición de artesanías en el Congreso de Michoacán que se realiza del 5 al 7 de agosto, artesanos y artesanas demandaron atención institucional, al denunciar el presunto olvido en que los tienen las autoridades.

Artesanos de Patambán, Santa Clara y Cuanajo, consideraron que las instituciones públicas y del gobierno mantienen en olvido a este sector que está conformado por más de 10 mil personas.

En la exhibición de artesanias que se hace con apoyo de la diputada local, Julieta García Zepeda y la legisladora electa, Giuliana Bugarinni, artesanos expresaron que en esta administración no los han apoyado con recursos, a diferencia de otras administraciones, sobre el tema Martín Morales artesano que realiza muebles, acudió a exponer sus productos, recriminó que no le dan la importancia a esta actividad que significa el sustento para cientos de familias en los pueblos originarios.

«Antes había apoyo para los artesanos, había apoyo de hospedaje y comida, hoy no hay nada va uno a vender, pues ya le toca uno dormirse abajo de una mesa y bueno aquí les queremos pedir que nos echen la mano para que haya eventos que nos consigan un lugar donde dormir aunque sea sanamente», añadió.

En este mismo sentido se manifestó María Guadalupe Agustín artesana que pidió el apoyo a la ciudadanía para que compren sus artesanías y no se dé el regateo de los productos que ofertan en los espacios y puntos de ventas. «En Patamban trabajamos el barro vidriado, estamos innovando en hacer joyería, estamos tratando de innovar, yo le pediría que nos ayuden a difundir nuestra artesanía porque comprando una pieza no solamente están apoyando una familia en mi caso mi taller le doy trabajo a seis personas y seis familias, para mí salir a vender es un gusto porque les doy trabajo a los que están conmigo y necesitamos puntos de venta para seguir generando esos ingresos y tengamos fuentes de trabajo», manifestó.

El director de la Casa de Artesanías de Michoacán, Castor Estrada Robles, informó que actualmente apoyan a mil 500 artesanos, sin embargo, el padrón registrado es de 10 mil a quiénes buscan otorgar beneficios a través de las acciones que se hacen desde la administración estatal, pero reconoció que no les alcanza para atender a todo el sector.

RELATED ARTICLES

Most Popular