Apatzingán, Mich.- Con la aclaración de que la presente información no es apologia del delito, sino un contenido informativo, el Observatorio Regional de Seguridad Humana destacó que durante la semana del 27 de octubre y el 2 de noviembre no se registraron homicidios dolosos, por lo que el número de muertes se mantuvo en 183 en lo que va del año.
Asimismo resumió que los precios del limón se mantuvieron bajos, por lo que no hubo reacción en el mercadeo.
Con respecto a la economía agrícola de Apatzingán, durante la semana pasada los precios del limón continuaron su depreciación y perdieron 20 centavos en su precio máximo de compra, ya que oscilaron entre los 4.00 y 4.30 pesos por Kilogramo.
En otra información, el martes 28 de octubre, los secretarios federales de Defensa y de Seguridad y Protección Ciudadana se
reunieron con el gobernador de Michoacán, sus secretarios de Gobierno y de Seguridad Pública y con el fiscal
del Estado para adecuar la política de seguridad implementada en Apatzingán.
La sesión se anunció como una
reunión con productores de limón, pero no se confirmaron los asistentes en el encuentro.
Asimismo los municipios vecinos de Tepalcatepec y Buenavista presentaron enfrentamientos armados de considerable intensidad y ejecuciones que fueron de conocimiento público.
Cabe señalar que la incidencia de violencia y los homicidios de alto impacto en el conjunto del estado ha profundizado una profunda crisis de gobernabilidad, lo que se manifestó en movilizaciones ciudadanas al menos en Uruapan y Morelia durante el
domingo 2 de noviembre.
Minas y Explosivos
El domingo 26 las fuerzas armadas detuvieron a un individuo que portaba 7 artefactos explosivos de fabricación
casera, además de encontrarse armado en la colonia Luis Donaldo Colosio.
En Felipe Carrillo Puerto (La Ruana), municipio de Buenavista, los grupos especializados en explosivos desactivaron dos de éstos, que habían sido colocados durante los enfrentamientos de ese día en los puentes de las avenidas Lázaro Cárdenas y
Guadalupe Victoria. El Observatorio Regional de Seguridad Humana hizo un reconocimiento a las agrupaciones especializadas en desactivación de
bombas, por su servicio en la erradicación del uso de explosivos en el municipio y la región.
En lo que se refiere al desplazamiento forzado, no se reportaron nuevos eventos durante la semana en Apatzingán. En declaración
a la prensa, la alcaldesa de Apatzingán estimó en un 30 por ciento la reducción de la población en el municipio por causa
de la violencia armada. Asímismo, señaló que en las comunidades rurales con desplazamiento forzado sólo el 25 por ciento de la población desplazada ha retornado a sus domicilios por lo que se hace un llamado a las autoridades competentes a
redoblar esfuerzos para garantizar la seguridad de los habitantes y prevenir nuevos eventos de desplazamiento forzado interno.
En los municipios vecinos de Tepalcatepec y Buenavista, los poblados de Los Olivos y Cholula, así como Felipe Carrillo Puerto, respectivamente, sufrieron fuertes incursiones de grupos armados que se disputan sus localidades; se
reportaron allanamientos y abusos graves contra la población.
Por otro lado continúan con la estrategia nacional antiextorsión en el municipio, y se exhorta a la ciudadanía que sea víctima de este delito, a realizar su denuncia
anónima en el número telefónico 089.
Desde la instalación de la estrategia nacional antiextorsión en
Apatzingán, el 11 de julio pasado, se ha registrado una sola carpeta de
investigación por el delito de extorsión, correspondiente al mes de septiembre.
Baja 20 centavos el precio del limón, señala el Observatorio Regional de Seguridad Humana
RELATED ARTICLES


