viernes, julio 25, 2025
spot_img
InicioColumnasBuscarán castigar el uso de drogas en bebidas de bares y antros

Buscarán castigar el uso de drogas en bebidas de bares y antros

Por América Juárez Navarro

Morelia, Mich. -Con el objetivo de combatir la práctica en bares y centros nocturnos de colocar sustancias extrañas a las bebidas alcohólicas, la diputada local del Partido Verde Ecologista, Sandra Arreola Ruiz, propuso ante el Congreso de Michoacán tipificar como delito la sumisión química, es decir, drogar o intoxicar a una persona sin su consentimiento para facilitar delitos como abuso sexual, robo o trata de personas.

Actualmente, esta conducta solo se contempla como agravante en otros delitos, pero no está reconocida de forma autónoma en el Código Penal. La propuesta legislativa plantea sanciones de 6 a 10 años de prisión, y penas más severas si la víctima es menor de edad.

“Se trata de una realidad que ya está ocurriendo en nuestra ciudad. Hay testimonios en redes sociales, reportes de mujeres drogadas sin saberlo. No podemos seguir ignorando esta forma de violencia”, advirtió Arreola Ruiz.

Además, la diputada presentó un exhorto dirigido a la Secretaría de Salud y a los ayuntamientos para promover el uso de pulseras centinela, un dispositivo preventivo que incluye reactivos para detectar sustancias en las bebidas. Estas pulseras también cuentan con un código QR que envía la ubicación de la usuaria a un contacto de emergencia si se detecta un riesgo.

La legisladora planteó que bares y antros estén obligados a proporcionar estas pulseras, especialmente a las mujeres, quienes representan el 66% de las víctimas en los casos reportados de sumisión química.

“Estamos proponiendo además que la Secretaría de Turismo implemente una certificación Sentinela, que reconozca a los establecimientos que garanticen medidas de protección para sus clientas”, añadió.

Mientras se concreta una estrategia institucional, Arreola recomendó el uso individual de estas pulseras, que actualmente se pueden adquirir en línea con un costo aproximado de 100 pesos. Aunque no son accesibles para todos, señaló que representan una herramienta valiosa para la prevención.

RELATED ARTICLES

Most Popular