miércoles, abril 16, 2025
spot_img
InicioAyuntamiento de UruapanCarlos Manzo está en posibilidades de darle a Uruapan el mejor Tianguis...

Carlos Manzo está en posibilidades de darle a Uruapan el mejor Tianguis de Artesanías que se recuerde

Por Roberto Mestizo Chávez


Uruapan, Michoacán.- El presidente municipal, Carlos Alberto Manzo Rodríguez, se comprometió el viernes pasado, a ofrecer el Tianguis de Artesanías mejor organizado que se tenga memoria.

Me voy a ir un poco más allá. Salvo que suceda algo muy, muy raro, Carlos Manzo está a nada de entregarnos el mejor Tianguis de Artesanías que recordemos, y de proponérselo, será un parte aguas, marcará un antes y un después.

Vamos por partes. Aclaro que por Tianguis de Artesanías me refiero a mucho más que 1,200 artesanos y su más de un millón de piezas artesanales. Es decir, me refiero a todas las actividades que giran en torno a la presencia de los artesanos y sus artesanías.
Para ningún uruapense es un secreto que el llamado Tianguis de Artesanías más grande de Latinoamérica es un evento con décadas de existencia, que hace buen tiempo se vende solito, sin mayor problema.

En la temporada vacacional de Semana Santa, Uruapan se llena de paisanos que hace años emigraron a otras ciudades en busca de mejores oportunidades, y cada año regresan con sus descendientes para visitar a sus familiares. También acuden turistas nacionales atraídos por lo que han escuchado sobre Uruapan en estas fechas, y algunos extranjeros, sobre todo arquitectos, decoradores de interiores, hoteleros, etc., interesados en adquirir artesanías para resaltar espacios de sus residencias, hoteles, restaurantes, etc.

La organización y coordinación de esa exposición y venta de artesanías están a cargo directo de los artesanos, a través de la Unión Estatal de Artesanos de Michoacán (Uneamich), que desde hace años preside Emilia Alejo.

El papel, tanto del gobierno estatal como del municipal, es solamente de facilitadores. Son los responsables de los toldos que protegen de las inclemencias del tiempo a los artesanos, del alumbrado público que permite ampliar los horarios de ventas, del albergue para adultos mayores, mujeres embarazadas y niños que vienen con los artesanos. También son responsables de los módulos de atención médica -dos para la población en general y uno exclusivo para los artesanos-, etc.

En torno a la exposición y venta de artesanías han surgido una serie de eventos, como el Concurso Estatal de Artesanías, la Muestra de Vestimenta Tradicional -hace pocos años era concurso estatal, pero sin explicación alguna lo cancelaron-, la Muestra Gastronómica Purépecha, el Desfile de Artesanos, etc. Estas actividades están a cargo de instancias de gobierno o de grupos organizados de la sociedad civil.

Los barrios fundadores del Uruapan Hispánico también tienen una gran participación y durante quince días, en un foro abierto, muestran sus danzas, sus trajes, sus tradiciones, bajo los acordes de bandas de aliento, ante un público que aumenta cada año.
Y desde hace tres años, con todo el entusiasmo del mundo, a estas actividades se ha sumado el Centro Cultural Fábrica de San Pedro, a cargo de la Fundación Javier Marín, uno de los mejores artistas plásticos del mundo, orgullosamente uruapense, quien hace cinco años regresó a radicar en su tierra natal.

Durante esas dos semanas, el Centro Cultural Fábrica de San Pedro abre sus puertas para mostrar interesantes exposiciones de talla internacional, monta el tradicional y monumental Altar de Dolores, y también tiene su muestra gastronómica, aunque no de comida purépecha, sino de la cocina tradicional, esa que se ha venido perdiendo al paso de los años.

La entrada a estas actividades es gratuita, y tan solo recorrer lo que era una fábrica de hilados y tejidos de finales del siglo XIX, y disfrutar sus patios y sus jardines, es una experiencia que no se olvidará tan fácil.

Pero si se trata de actividades ya planeadas desde hace años, ¿cuál es el mérito de Carlos Manzo?

Para empezar, ha dejado trabajar a cada grupo sin intentar imponer criterios y otorgando todo el apoyo posible. Para ello, no ha escatimado recursos, y si se tenía autorizado un presupuesto de 2.5 millones de pesos, logró que el ayuntamiento le autorizara otros tres millones, para no tener obstáculos financieros.

Designó a un amplio equipo de funcionarios municipales para que apoyen en la organización de las actividades, con facultades para resolver problemas en cuanto se presenten. Por ello, por ejemplo, se rehabilitaron los andadadores peatonales Corregidora, Vasco de Quiroga y Jesús García, que estaban ya en pésimas condiciones.

Se le dio mantenimiento integral a sitios como el Parque Nacional Barranca del Cupatitzio y La Pinera.

Ante las lamentaciones de que dos días para la Muestra Gastronómica Purépecha eran pocos y la Plaza Izazaga era un espacio pequeño, este año se tendrá un Encuentro Cultural y Gastronómico los días 12, 13, 17, 18, 19 y 20 de abril, de las 10 a las19 horas, en el Parque Lineal Cupatitzio, con cocineras de San Lorenzo, Capacuaro, Angahuan, Corupo, Caltzontzin y Jicalán.

Además, tiene la firme intención de que esta semana estén funcionando los alumbrados públicos que se vienen instalando en los accesos a esta ciudad, lo que dará una nueva y mejor imagen a Uruapan.

Sin lugar a dudas, Carlos Manzo tiene en Emilio Herrera Cuadra, no solamente a un muy eficiente Secretario Municipal de Cultura y Turismo, sino a un verdadero aliado, que entiende su manera de pensar. Deseo que pueda hacer realidad el anhelo de llenar de flores y helechos calles como la Emilio Carranza e Independencia, entre otras, recordando así que Uruapan es el Vergel Michoacano.

No dudo de que esta temporada vacacional dejará un grato sabor de boca en propios y extraños y que, seguramente el año entrante tendremos un mayor arribo de turistas y una mucho mayor derrama económica. Uruapan tiene atractivos más que suficientes para retener al turista no un fin de semana, ni siquiera una semana, sino las dos semanas de vacaciones… completas.

Creo que Carlos Manzo lo sabe, y sabe que puede lograrlo.

Se que el alcalde no es monedita de oro, que hay quienes no le ven nada bueno, todo le critican y de todo lo culpan. Tiene, en efecto, un carácter muy especial, no soporta las críticas desfavorables, le molesta que le contradigan, su lengua no tiene frenos. En otras palabras, no es diplomático ni político.

En cambio es bastante inteligente, astuto, sabe identificar las oportunidades y lo mejor, sabe aprovecharlas.

Estoy convencido de que el presidente municipal no está para ganar concursos de simpatía, sino para dar resultados, y sin alcanzar la excelencia, sus resultados son mejores que los de muchos de sus antecesores.

RELATED ARTICLES

Most Popular