sábado, agosto 9, 2025
spot_img
InicioCongresoCiudadanía alza la voz por el medio ambiente en el Congreso de...

Ciudadanía alza la voz por el medio ambiente en el Congreso de Michoacán: proponen desde prohibir peleas de gallos hasta reforestar con cada construcción

Por América Juárez Navarro


Morelia, Mich.–En un ejercicio de participación ciudadana, el Congreso del Estado fue escenario del Parlamento Abierto de Liderazgo Ambiental, donde jóvenes y especialistas presentaron propuestas legislativas para proteger el entorno natural y la vida animal. La jornada reflejó un fuerte compromiso social con causas ambientales y la esperanza de que las ideas se transformen en leyes efectivas.

Paola Alondra Cazares, estudiante de Derecho y defensora del bienestar animal, pidió la prohibición definitiva de las peleas de gallos en Michoacán. “Los animales no pueden hablar, pero sienten. No se puede justificar la violencia como parte de una tradición”, argumentó. Cazares denunció que estos eventos, más allá de la crueldad, funcionan en muchos casos como espacios clandestinos donde hay apuestas ilegales, dopaje de animales y una normalización de la violencia.

Su iniciativa incluye multas económicas, clausura de espacios y posibles sanciones como servicio comunitario para quienes organicen o participen en este tipo de actos. “Estoy aquí para defender a los que no tienen voz, y porque creo que como futura abogada puedo hacer algo por ellos”, expresó con firmeza.

En otra intervención, Dante Iván Agatón Lombera, académico e ingeniero civil, propuso una medida ambiental directa: obligar a plantar un árbol por cada licencia de construcción otorgada. La idea busca mitigar el daño causado por desarrollos urbanos, garantizando además el cuidado del árbol durante al menos cinco años.

“Los constructores generamos un gran impacto ambiental. Esta propuesta no es costosa ni inviable. Si se hubiera implementado en zonas como Villas del Pedregal, hoy tendríamos un gran pulmón verde en lugar de puro concreto”, comentó. Su plan también contempla destinar un 5% del pago predial para mantenimiento de áreas verdes.

La diputada local Sandra María Arreola Ruiz, presidenta de la Comisión de Medio Ambiente, aseguró que las propuestas no caerán en saco roto. “Recibimos 38 iniciativas. Algunas serán viables desde lo local, otras quizás correspondan al ámbito federal o municipal. Pero todas serán revisadas y discutidas con sus autores para darles el seguimiento que merecen”, afirmó.

Este Parlamento Abierto refleja una ciudadanía activa, informada y preocupada por el futuro ambiental de Michoacán. Ahora el reto está en manos de los legisladores, que deberán demostrar si están a la altura del compromiso mostrado por quienes participaron.

RELATED ARTICLES

Most Popular