Santo Santiago no fue la excepción.
POR ROBERTO MESTIZO CHÁVEZ, DIARIO ABC DE MICHOACÁN, 28 DE JULIO DE 2024.
Uruapan, Mich. – Las fiestas patronales de los barrios fundadores de la Uruapan Hispánica se han desarrollado este año en orden y con respeto a todas las personas.
Santo Santiago, que tuvo sus fiestas patronales más recientemente, no fue la excepción y tanto en los días previos, como el de la fiesta patronal y la posterior procesión de «las yuntas», los festejos se caracterizaron por la algarabía de los vecinos festejantes y el orgullo de mostrar sus tradiciones culturales, manifestadas en danzas, música e indumentaria.

A diferencia de años anteriores, el paseo de los vecinos del barrio de Santo Santiago se caracterizó por el no abuso de bebidas embriagantes en los contingentes que cierran el desfile, y que son aquellos jóvenes que no pertenecen a algún grupo cultural, pero desean compartir su felicidad con la demás gente.
También llamó la atención que este año una de sus dos Ireris, representantes del barrio y de la comunidad indígena, desfiló no a bordo de una carreta, como se ha acostumbrado en todos mis barrios desde hace años, sino montada en un caballo blanco, igual que la imagen más representativa de Santo Santiago.
Por supuesto que no faltaron las tradicionales «mojigangas», muñecos de gran altura elaborados de cartón o papel maché, que son llevados por niños o adultos que danzan a lo largo del trayecto. Es una tradición traída de España, que originalmente se utilizaba para satirizar a personajes conocidos, pero que en la actualidad tienen como objetivo hacer más felices los festejos.
Debe señalarse que aunque el paseo de las yuntas de Santo Santiago se realizó el viernes -día laborable- pasado y coincidió en fecha y horario con la inauguración de los Juegos Olímpicos París 2024, fueron miles los uruapenses y turistas que esperaron el paso de esta procesión, aplaudiendo en todo momento.
Hasta la fecha, sin seis de los nueve barrios fundadores de Uruapan los que han tenido ya sus fiestas patronales, faltando por hacerlo los de San Miguel, San Francisco y San Juan Evangelista, esperándose que también se realicen en orden y con respeto.