domingo, agosto 24, 2025
spot_img
InicioSliderCon varias irregularidades, licencias municipales otorgadas para la construcción del Teleférico

Con varias irregularidades, licencias municipales otorgadas para la construcción del Teleférico

Criticaron que se haya iniciado una obra de esa magnitud sin las autorizaciones y estudios pertinentes.

POR BLANCA SIMÓN ORTIZ/ROBERTO MESTIZO CHÁVEZ.

URUAPAN, MICH.- El gobierno municipal concedió licencias de construcción y para podar o tirar 101 árboles en zona urbana a fin de ejecutar el proyecto de construcción de un teleférico en esta ciudad, pese a que es evidente que los promovientes no han entregado toda la documentación requerida.

Tal y como fue su compromiso, este lunes el presidente municipal, Ignacio Benjamín Campos Equihua, se reunió con una comisión de los ciudadanos que se han manifestado en contra de ese proyecto, pues consideran que «no se han aclarado muchos aspectos y se teme el teleférico se convierta en un riesgo para el río Cupatitzio, parq la ciudad de Uruapan y para todos sus habitantes.

Entre los documentos que se entregaron ayer se encuentran: copia simple de la manifestación de impacto ambiental emitida por la Secretaría de Medio de Ambiente del gobierno del Estado; copia simple de la manifestación de impacto ambiental en su modalidad particular:, copia simple del permiso para el derribo y poda de arbolado emitida por la dirección de medio ambiente municipal; copia simple del dictamen técnico de factibilidad para el derribo o poda de 101 árboles; copia simple de la licencia de uso de suelo para las estaciones del proyecto y copia simple de la licencia de construcción del proyecto que comprende seis estaciones y 47 torres, es decir, hay solo una licencia municipal de construcción para todo el proyecto.

A reserva de que expertos contratados por los inconformes revisen bien la documentación entregada, dijeron a Campos Equihua que a simple vista faltan otros trámites que se deben realizar con base a la normatividad municipal para cualquier obra, por lo que persisten dudas e incertidumbres.

Criticaron que se haya iniciado una obra de esa magnitud sin las autorizaciones y estudios pertinentes, sin haberla socializado entre la comunidad, a sabiendas que no es un proyecto viable, puntualizando que, por ejemplo,en la estación que se construye en la calle Obregón, a un costado de la escuela Francisco Camorlinga, es una zona por la que pasa un canal de aguas residuales y también sobre este se construyeron los colectores pluviales, para lo cual mínimo se requiere la autorización de la Comisión Nacional del Agua al ser un área federal; notaron que tampoco están los permisos del Instituto Nacional de Antropología e Historia para intervenir cerca de algunos de los inmuebles históricos que se sitúan en el centro de Uruapan.

En la reunión, Campos estuvo acompañado del director municipal de movilidad, que es parte de la Secretaria de Obras Públicas y Movilidad de Uruapan, Jorge Alberto Estrada Cortés, así como del director del Instituto Municipal de Planeación, Roberto Flores Chávez, quienes al responder a algunas dudas del grupo opositor a la construcción del Teleférico, indicaron que si bien hay una licencia para todas las torres y las estaciones, se les requirió el pago para cada una de las torres, ya que no querían pagar por cada una, sino solo por una licencia general.

También indicaron que de acuerdo a la información que se les proporcionó, de haber alguna afectación a las casas habitación, el Gobierno del Estado se compromete a la reparación y en un momento dado si hay un obstáculo para el acceso de las viviendas es el estado quien debe reubicar el acceso al afectado.

Afirmaron también que en lo concerniente a la torre que ya se encuentra en la calle Gabriel Cervera, se realizará una «amenidad» con algunas «orejas» que incluya jardinado y que evite que se se provoquen algunos accidentes.

Los opositores al proyecto quedaron insatisfechos con esos razonamientos pues, dijeron, por lo mal planeado ahora se deberán hacer «adecuaciones», y además no se debe olvidar que no se consideraron otros posibles daños como las afectaciones que se van a realizar tanto a los mantos acuíferos, como a las vialidades, a los domicilios particulares y a los comercios en la zona donde se construyan las torres del teleférico.

«Es un proyecto que no tiene viabilidad y que tampoco tiene los permisos necesarios para continuar», dijeron por lo que al igual que el miércoles de la semana pasada, solicitaron al alcalde que pare las obras dado que estas carecen de los permisos antes mencionados, aunque en esa ocasión no hubo respuesta de los contratistas, y es de tenerse que ahora tampoco.

RELATED ARTICLES

Most Popular