martes, febrero 4, 2025
spot_img
InicioMedio ambienteConmemorarán Día de los humedales

Conmemorarán Día de los humedales

  • Presentan programa que abarca del 31 de enero al 28 de febrero

Por Blanca Simón Ortiz 


Uruapan, Michoacán.- En aras de continuar con la preservación y cuidado del entorno que rodea al Parque Urbano Ecológico de Uruapan, se organizaron varias actividades encaminadas a la concientización de la población sobre este ecosistema, lo anterior en el marco del Día Mundial de los Humedales, a conmemorarse el 2 de febrero.

En rueda de prensa, Pedro Cantú, integrante del comité organizador de la conmemoración del Día Mundial de los Humedales, acompañado de Daniel Díaz Rodríguez, director de Ordenamiento Territorial de la Secretaría de Medio Ambiente del gobierno del Estado, Ignacio González secretario de la Urderal Santa Bárbara, Carlos Pérez Ángeles, director operativo de la Comisión de Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento de Uruapan (Capasu), Néstor Ariel Esquivel, director de Áreas Naturales Protegidas de la Dirección de Medio Ambiente Municipal, entre otros, presentó el programa conmemorativo del Día Mundial de los Humedales, ya que no solamente se realizarán actividades el 2 de febrero sino que se continuarán durante todo el mes.

Recordaron que será el viernes 31 de enero cuando se realice una faena de limpieza en el Parque Urbano Ecológico de Uruapan, desde el asentamiento Valle Dorado hasta Tejerías, pero que enmarca el río Santa Bárbara, mismo que nace en la presa de Santa Catarina y por ello revierte de mayor importancia su preservación y cuidado.

Comentaron que posteriormente, el sábado 1 de febrero habrá un acto cívico conmemorativo «Jornada de acción», en el que participarán organizaciones de la sociedad civil, integrantes de la Urderal y organismos públicos.

En tanto, el 2 de febrero se realizará una transmisión a través de la página de Facebook del Parque Urbano Ecológico de Uruapan en el cual se pretende mostrar el ecosistema que actualmente ha retornado al lugar ya que incluso es lugar de especies endémicas que después de una larga lucha para la recuperación del hábitat han regresado y nuevamente están, son visibles y ello debe mostrarse para que se tome conciencia sobre la importancia de preservar el lugar mismo que se decretó como tal en 1995 cuando se expropiaron 52 hectáreas de tres ejidos, actualmente solamente la extensión es de unas 42 hectáreas ya que se permitió la invasión de la mancha urbana en el espacio que congregaba dicho predio de expropiación.

Posteriormente, el 12 de febrero se realizará una conferencia magistral «Cuidando el bosque, blindando la cadena de valor» que será impartida por Heriberto Padilla Ibarra director general de Innovaciones Tecnológicas de Iberoamérica y posteriormente tendrá lugar una mesa de diálogo: Bosque, humedales y aguacate, retos para nuestro futuro común en el que se abre la participación de Arturo Chacón del Inirena, José Jesús Reyes Mosqueda general del estado de Michoacán Alberto Ortiz Navarro de la Urderal Santa Bárbara y un representante del sistema producto aguacate ello en la sede de la Facultad de Agrobiologia Presidente Juárez a partir de las 11 horas.

El miércoles 19 de febrero también en las instalaciones de la Facultad de Agrobiología, se emitirá la ponencia «Estimación de la vegetación urbana mediante imágenes satelitales en Uruapan Michoacán» que será impartida por el doctor Ulises Manzanilla Quiñones y la conferencia «Ecociencia para nuestro futuro común» por parte de Juan Madrigal Miranda.

Las actividades conmemorativas, se prevé concluyan el viernes 28 de febrero con un recorrido de observación, diagnóstico y reconocimiento que iniciará en el Parque Urbano Ecológico de Uruapan en la parte de Tejerías y concluirá en la zona de manantiales de la presa de Santa Catarina o de Caltzontzin como también se le conoce y efectuar una convivencia con los asistentes.

Finalmente exhortaron a la población a tomar conciencia y conocer acerca de la importancia de los humedales para la preservación del medio ambiente.

RELATED ARTICLES

Most Popular