La audiencia solo ve un cuatro porciento de cine mexicano: Edgar San Juan, cineasta
Por Mariano Bolaños Montañez
Morelia, Mich.- Como una situación crítica, calificó Edgar San Juan el consumo actual del cine hecho en México, pues del universo de cintas que se exhibieron tan solo el año pasado en las salas de todo el país, únicamente un 4% de espectadores vieron los largometrajes locales.
En el marco de la edición 2025 del Festival internacional de Cine de Morelia (FICM), y previo a impartir su masterclass «Casi el Paraíso: desde el desarrollo hasta la pantalla grande», San Juan resaltó que se producen entre 220 y 250 películas mexicanas al año, pero solo entre 75 y 90 llegan a las pantallas, y de las que logran exhibirse en cartelera, algunas tienen éxito y otras no.

Ante este panorama que describió cómo «dolorosísimo», resaltó la necesidad de buscar nuevos enfoques y contar otro tipo de historias; comentó que en la actualidad se está rompiendo el molde de producir comedia románticas clásicas y se está dando mayor foco al cine de terror ya que esa audiencia es muy fiel con el género.
«Creo que nuestro papel como creadores es procurar nuevas narrativas o utilizar historias clásicas de México para compartirlas por medio del cine a las nuevas audiencias», dijo ejemplificando que existen largometrajes con historias de Michoacán que se han adaptado a la gran pantalla y ahora son historias nacionales, como «Un cuento de pescadores».
Finalmente, animó al uso de programas, estímulos y fondos públicos para la realización de trabajos del séptimo arte, resaltando que se pueden nutrir las películas con otro tipo de historias para darles un mejor valor de producción.


