lunes, agosto 18, 2025
spot_img
InicioSaludEl Centro de Diagnóstico Integral para la Mujer es una real necesidad,...

El Centro de Diagnóstico Integral para la Mujer es una real necesidad, en Uruapan

Se han realizado 115 Caravanas de salud, en las que se detectó que muchos de los padecimientos de la población afectaban principalmente a las mujeres.

POR ITZEL GUERRA ZARCO, DIARIO ABC DE MICHOACÁN, 27 DE JUNIO DE 2024.

URUAPAN, MICH.- El CEDIM surgió a raíz de las Caravanas por la salud, que se llevaron a cabo durante el año 2023 y parte del 2024, señaló Berenice Bravo Hernández, coordinadora de salud del área del DIF Municipal.

Durante ese período, recordó, se realizaron 115 Caravanas de salud, en las que se detectó que muchos de los padecimientos de la población afectaban principalmente a las mujeres.

Por ello, la creación de este centro de diagnóstico, que se considera una manera de ayudar a la población.

El CEDIM se encuentra dentro de las instalaciones del DIF Municipal, en avenida Chiapas esquina con la calle Prol. Veracruz, y fue inaugurado el 14 de febrero de 2024 y es un centro de diagnóstico integral para la mujer, donde se atienden a mujeres con diversos padecimientos, desde la salud reproductiva hasta el cuidado de las adultas mayores.

Los servicios incluyen densitometrías gratuitas para la prevención de osteoporosis en adultas mayores, papanicolaos gratuitos, consulta ginecológica a bajo costo, y mastografías gratuitas.

La directora del centro es una colposcopista que realiza colposcopías, toma de biopsias y seguimientos para tratamientos preventivos ginecológicos.

Las instalaciones del CEDIM están equipadas con tecnología avanzada para llevar a cabo estos procedimientos de manera eficiente y segura. Para acceder a estos servicios, únicamente se necesita la documentación personal y algún estudio previo; en caso de no contar con estudios previos, la misma ginecóloga puede realizarlos.

El CEDIM recibe a derechohabientes y no derechohabientes, y en caso de que algún resultado sea desfavorable para el paciente, el centro cuenta con un psicólogo clínico tanatológico para ayudar en el proceso de duelo.

Este servicio ha sido muy bien recibido, sin embargo, la veda electoral afectó su visibilidad, por lo cual muchas personas aún no están enteradas de su existencia. Actualmente, se está trabajando en la difusión para que más personas conozcan los servicios disponibles.

RELATED ARTICLES

Most Popular