Los 24 candidatos a esos cargos mencionan la importancia de rescatar y preservar el medio ambiente.
POR ROBERTO MESTIZO CHÁVEZ, DIARIO ABC DE MICHOACÁN, 06 DE MAYO DE 2024.
URUAPAN, MICH.- El peligro en que se encuentra el río Cupatitzio es un tema que los candidatos a los cargos de presidente municipal o a la diputación local por los distritos 14 o 20 Uruapan Norte o Uruapan Sur, respectivamente, han dejado a un lado en sus campañas.
Y es que los 24 candidatos a esos cargos mencionan la importancia de rescatar y preservar el medio ambiente, nuestros recursos naturales, pero sus discursos se limitan a hablar de tala inmoderada en los bosques, relacionada con la expansión de huertas aguacateras, señaló Eduardo Bribiesca Sánchez, quien ha emprendido la defensa del predio El Zapién, invadido desde hace años, sin que se recupere aún, pues solamente se tiene de las autoridades promesas de desalojo.

Dicho predio se encuentra sobre mantos freáticos que alimentan al río Cupatitzio, pero al estar allí asentadas cientos de familia, las aguas negras que generan terminan en esos mantos y acaban por contaminar al río.
“No se trata solamente de que la desaparición de áreas boscosas desaparecen para dar paso a huertas aguacateras y con ello disminuye la captación de agua pluvial y la cantidad de agua que puede recibir el Cupatitzio , sino también de la forma en que lo contaminamos sin tomar conciencia”, dijo.
A lo anterior, agregó, se suman los trabajos en la zona poniente de Uruapan para instalar una estación y algunas torres del trolebús, precisamente sobre mantos freáticos; no se conoce el proyecto, no se sabe de estudios de suelo ni de impacto ambiental, únicamente ha trascendido que cada torre ocupará una cimentación de 17 metros de profundidad y tendrá una altura superior a los 40 metros sobre la superficie.
“Para una cimentación de 17 metros en esa zona que es casi pura piedra, seguramente se utilizarán explosivos, y si se le suma el peso de la torre o de la estación, es real el riesgo de que se tapen las salidas del agua del subsuelo y se afecte al Cupatitzio”, añadió.
“No es posible imaginar a Uruapan sin el río Cupatitzio o con sus aguas contaminadas desde que salen a la superficie; de ese río se suministra agua a todos los uruapenses, y es indispensable para la agricultura, que es la principal fuente de riqueza de nuestro municipio”, asentó.
Bribiesca Sánchez, quien ha promovido tres amparos en contra de la construcción de igual número de torres, a solicitud de vecinos que consideran que sus viviendas se verán perjudicadas –ya obtuvo la suspensión temporal en un caso-, lamentó que ninguno de los candidatos a alcaldes o a diputado local aborde este tema en sus campañas.
“Ni modo que no sepan que se están haciendo mal las cosas y no vean que la autoridad está de brazos cruzados, pero al parecer, a ninguno le interesa defender la principal riqueza natural de Uruapan, que es el río Cupatitzio”, finalizó.